Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Renuncia delegada de Bienestar en Libres tras vínculo con presunto operador del CJNG

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Anallely López dejó el cargo; estuvo en cateo federal con Nazario Ramírez; Bienestar Puebla confirma salida y el caso escala políticamente

Puebla, Pue.— La Secretaría de Bienestar del gobierno estatal confirmó que Anallely López Hernández, delegada regional en la microrregión 8 con sede en Libres, presentó su renuncia “por decisión personal” el miércoles 22 de octubre, horas después de que su nombre apareciera ligado a Nazario Ramírez Ramírez, señalado por autoridades federales como operador con vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La salida de López ocurre en un contexto político delicado para el gobierno de Alejandro Armenta Mier, y a menos de una semana de que asumiera la nueva titular de la dependencia, Laura Artemisa García Chávez, quien llegó el 18 de octubre a la Secretaría de Bienestar estatal como parte del reacomodo interno del gabinete.
La Secretaría de Bienestar confirmó la renuncia, pero el gobierno del estado no ha emitido postura institucional sobre los posibles alcances penales o administrativos del caso.

¿Por qué renuncia?

La renuncia de López se da luego de que se difundió que ella estuvo presente el 14 de octubre a las 14:23 horas en un domicilio de Guadalajara, Jalisco, donde fue detenido Nazario Ramírez Ramírez, junto con otros dos hombres identificados como Jorge Octavio y Juan Martín, durante un cateo realizado por la Fiscalía General de la República (FGR).

cae delegada regional tras aparecer en cateo federal junto a presunto operador del CJNG y recibir un depósito de 100 mil pesos

Ese operativo ocurrió en la calle San Gabriel No. 2965, colonia Jardines del Bosque, Guadalajara, y se extendió por dos horas con 10 minutos, de acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIDCS-JAL/000000975/2025, citada en los reportes difundidos públicamente. Ahí se aseguraron:

  • 2 armas cortas,

  • 10 cargadores,

  • 186 cartuchos útiles de distintos calibres,

  • 1 kilogramo y 170 dosis de metanfetamina,

  • diversos teléfonos celulares,

  • 5 vehículos, incluyendo uno blindado.

La FGR estableció que se trataba de delitos flagrantes en materia de narcotráfico (contra la salud con fines de comercio) y posesión de armas de fuego, y procedió a detener a los tres hombres. A las mujeres presentes —entre ellas Anallely López Hernández— se les pidió abandonar el sitio a las 16:35 horas, según la misma carpeta.

En el domicilio había cinco mujeres y una bebé de 10 meses. Las mujeres fueron identificadas como Guadalupe, Nadia, Giovanna Elizabeth, Ramona y Anallely López Hernández, además de la bebé. La presencia de López en ese domicilio es el punto de quiebre político.

El dinero y el vínculo con Nazario

No se trata solo de una foto. Hay flujo de dinero.
El viernes 10 de octubre, es decir cuatro días antes de la detención de Nazario Ramírez en Jalisco, él habría ordenado vía WhatsApp el depósito de 100 mil pesos a una cuenta bancaria ligada a la tienda de ropa “D’HERLO”, negocio que opera en un edificio de cinco pisos en el centro de Libres y que está asociado a la propia López Hernández:

“Deposita 100 a Anallely”, escribió, según la captura de pantalla atribuida a Nazario, reenviando los datos de la cuenta vinculada a la marca comercial de la funcionaria.

De acuerdo con la verificación señalada en los reportes internos, la cuenta está a nombre de Anallely López Hernández, y el depósito fue confirmado tanto vía app bancaria como en un cajero BBVA. Ese mismo día, el 10 de octubre, Nazario y Anallely aparecieron juntos en el informe del presidente municipal de Oriental, Fidel Flores Concha, entre las 15:00 y las 17:00 horas.
Nazario había “donado” previamente una cancha de futbol en Oriental e invitó a al menos 11 exfutbolistas profesionales para la inauguración, lo que le permitió construir imagen pública en la región.

Cronología

  • 10 de octubre: depósito de 100 mil pesos a la cuenta ligada a la delegada; ambos aparecen públicamente en Oriental.

  • 14 de octubre, 14:23 h: cateo en Guadalajara; detienen a Nazario; la delegada de Bienestar de Libres está dentro del inmueble.

  • 15 de octubre: el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirma la captura de Nazario y lo vincula con actividades de extorsión y narcomenudeo en Jalisco y Puebla.

  • Ese mismo día, en una entrevista local en Libres, Anallely López admite que sí conocía a Nazario, pero afirma:

    “Mi conocimiento hacia su persona fue algo muy reciente y únicamente relacionado con temas de gestión y trabajo comunitario en su localidad”.
    También dijo que por sus funciones se reúne con “actores sociales y políticos”.

  • 18 de octubre: asume Laura Artemisa García Chávez como nueva secretaria de Bienestar estatal.

  • 22 de octubre, 11:00 h: García Chávez reúne a los 27 delegados regionales de Bienestar. López estuvo presente en esa reunión y aparece incluso en la foto oficial.

  • Horas más tarde, López entrega su renuncia, según Bienestar.

  • 23 de octubre en la noche: tras revelarse públicamente que estuvo en el cateo de Guadalajara con Nazario, la Secretaría de Bienestar estatal confirma que López ya había renunciado “voluntariamente”.

La línea política

El caso salpica a varios niveles del gobierno estatal y obliga a una respuesta política.

  1. Delegaciones del Bienestar en Puebla. El esquema de delegados regionales fue armado desde el arranque del gobierno de Alejandro Armenta, bajo la coordinación del gabinete estatal y con intervención de la Secretaría de Gobernación, entonces encabezada por Samuel Aguilar Pala.

  2. Edgar Chumacero Hernández. Exasesor del Ayuntamiento de Libres en la administración 2021–2024 de Armando Ruiz Solís, hoy es coordinador general del Programa de Obra Comunitaria del gobierno estatal y funge como coordinador de delegados de Bienestar. Es decir: tuvo peso en el nombramiento de los 27 delegados, incluida López.

  3. Secretaría de Gobernación. En redes sociales circuló una fotografía del 1 de octubre donde aparecían Samuel Aguilar Pala, Nazario Ramírez y Anallely López. Esa imagen fue posteriormente eliminada de las cuentas oficiales, lo que alimentó el señalamiento de encubrimiento político.

A esto se suma el hecho de que la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, defendió públicamente a Anallely López diciendo que “no existe denuncia en su contra” y atribuyó los señalamientos a un “ataque de la oposición”.

Olga Romero defiende a delegada de Bienestar señalada por vínculos con el CJNG

¿Qué sigue?

No hay una sola dependencia estatal que, al cierre de esta edición, haya informado si se abrió o no una investigación interna.
La Secretaría de Bienestar, Laura Artemisa García se limitó a decir que la salida fue “voluntaria”, sin usar palabras como cese, destitución ni proceso administrativo.
Tampoco se ha informado si la Fiscalía estatal o la Fiscalía General de la República solicitaron información adicional sobre el flujo de recursos (el depósito de 100 mil pesos) ni sobre el rol operativo de López en Libres.

Mientras tanto, la narrativa oficial intenta contener el daño político:

  • Se anunció que la nueva secretaria, Laura Artemisa García Chávez, asumirá una “depuración interna” y alineará el trabajo territorial bajo criterios de “cercanía social”, “transparencia” y “justicia social”.

  • El gobierno estatal ha intentado cerrar filas y evita, por ahora, reconocer que una representante territorial de Bienestar estuvo físicamente dentro de una casa cateada por FGR en Guadalajara junto a un presunto operador del CJNG en posesión de armas largas, cargadores y metanfetaminas.