Gobierno de Puebla reitera apertura al diálogo con la UPVA “28 de Octubre”, pero descarta negociar actividades ilegales
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, ratificaron que su administración mantiene apertura total al diálogo con todas las organizaciones sociales, incluida la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, pero advirtieron que no habrá negociación alguna sobre actividades ilícitas como narcomenudeo, cobro de derecho de piso o venta de mercancía de contrabando.
En conferencia, Aguilar Pala explicó que, pese a las reuniones y acuerdos alcanzados con esta organización, sus representantes han incumplido los compromisos, desviando los temas hacia denuncias públicas de supuesta persecución y llamando a instancias nacionales e internacionales para acusar al gobierno de querer desaparecerlos. “Hemos tenido apertura como lo ha marcado el gobernador… esta organización en especial se ha caracterizado porque nos reunimos, llegamos a algunos acuerdos y salen y vociferan otros… pero es rara esta organización”, dijo.
#MañanerAA | El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala (@aguilar_pala_S), aseguró que el gobierno estatal ha tenido apertura con la @UPVA28OCT, pero señaló que esta ha roto acuerdos y modificado su postura. La nueva reunión será hoy a las 5:00 PM, con @CDHPuebla,… pic.twitter.com/idXcj35zy1
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) August 12, 2025
El funcionario adelantó que este martes 12 a las 17:00 horas sostendrán un nuevo encuentro con la dirigencia de la “28 de Octubre”, al que invitarán a la Comisión de Derechos Humanos, a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública, con el objetivo de que las instancias sean observadoras y den constancia de los acuerdos.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta fue enfático en señalar que existen denuncias ciudadanas y de transportistas sobre cobros ilegales en mercados, así como venta de mercancía de procedencia ilegal, incluso de origen chino, lo que será investigado con apoyo de autoridades federales. También recordó que la organización presionaba para recuperar el estacionamiento de los estadios, donde se cobraban cuotas de 100 a 200 pesos a los asistentes, con casos de daños a vehículos de quienes no pagaban.
“Se acabó la etapa del caos. Somos un gobierno serio, firme, que respeta la ley pero que ejerce autoridad. Tenemos el mandato de dos millones de votos para imponer orden en Puebla. No tenemos nada contra ninguna organización, pero no vamos a autorizar actividades delictivas”, sentenció Armenta.
El mandatario dejó claro que la administración estatal preservará el derecho de los ciudadanos a vivir sin extorsiones ni abusos, y que cualquier protesta será respetada siempre que no sirva como escudo para la comisión de delitos.