Brotes de virus Coxsackie en Puebla: Samuel Aguilar Pala confirma casos en Izúcar de Matamoros y Amalucan; padres denuncian contagios también en Atlixco
El secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, confirmó este martes la existencia de brotes del virus Coxsackie en distintos puntos del estado, entre ellos los municipios de Izúcar de Matamoros y Puebla capital (Amalucan). Durante conferencia de prensa, el funcionario precisó que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya aplican protocolos de atención, limpieza y vigilancia epidemiológica.
“Con el tema de este brote de Coxsackie, nos reporta la Secretaría de Salud que efectivamente en el Centro Escolar Lázaro Cárdenas se presentó en dos niños de escolares este brote, por lo que la Secretaría de Educación Pública emitió comunicado para suspender clases presenciales. Están tomando de manera virtual, están haciendo tarea desinfección de los salones y hay una comisión en este momento de la Secretaría de Salud atendiendo el tema y revisando bien cómo está la situación”, informó Aguilar Pala.
#LaMañanerAA | Dos escuelas poblanas enfrentan brotes de virus Coxsackie, confirmó el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala (@aguilar_pala_S).
👧 En Izúcar de Matamoros, dos alumnos del Centro Escolar Lázaro Cárdenas resultaron contagiados; la SEP suspendió clases… pic.twitter.com/HBu7JzP9OZ
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) October 7, 2025
Agregó que en el caso de Amalucan, también se detectó un caso confirmado en la escuela Zaragoza, donde se implementaron medidas preventivas.
“El otro brote en Amalucan nos confirma la Secretaría de Salud que en la escuela Zaragoza, un niño fue contagiado o infectado por este brote hasta el momento. Ahí está la familia realizando faena, limpiando la escuela, y obviamente se suspendieron las labores hasta que la Secretaría de Salud nos determine bien el estado en que se encuentra este brote”, detalló.
Aunque las autoridades estatales solo han confirmado brotes en Izúcar y Amalucan, hay reportes ciudadanos de contagios en Atlixco, específicamente en una escuela pública de la colonia Cabrera, donde madres y padres denuncian que no se han tomado medidas sanitarias inmediatas.
En declaraciones recabadas por los vecinos, varias familias aseguran que el plantel lleva casi dos años sin intendente, lo que ha dificultado las labores de desinfección.
De acuerdo con los testimonios de padres de familia, varios niños han presentado fiebre, ampollas y sarpullido, síntomas característicos del virus. Aunque no hay alerta epidemiológica, la preocupación aumenta ante la posibilidad de que el contagio se extienda por falta de higiene y protocolos escolares.
El virus Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus, es altamente contagioso y afecta principalmente a niños menores de cinco años. Se transmite por contacto directo con manos, superficies contaminadas o secreciones respiratorias, y sus síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca, ampollas en manos y pies, así como malestar general.
El pico de contagio del virus Coxsackie se presenta entre el verano y el otoño, y aunque en la mayoría de los casos no reviste gravedad, puede generar malestar prolongado y afectar el desarrollo escolar. La Secretaría de Salud estatal reiteró la importancia de aplicar medidas básicas de prevención:
-
Lavarse las manos frecuentemente.
-
Usar cubiertos individuales.
-
Evitar saludar de beso.
-
Cubrirse con el codo al estornudar.
El tratamiento médico consiste en controlar la fiebre y el dolor con medicamentos, además de mantener hidratación con líquidos fríos y evitar jugos ácidos. Se recomienda llevar al menor a revisión médica al detectar los primeros síntomas y notificar de inmediato a la escuela o guardería para evitar nuevos contagios.