Gobernación de Puebla desata controversia al cuestionar a Colectivo Voz de los Desaparecidos por críticas a nuevo comisionado
Puebla, 1 de mayo de 2025. La reciente designación de Juan Enrique Rivera Reyes como nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado de Puebla detonó un nuevo episodio de tensión entre el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, y el colectivo de familiares de desaparecidos más activo de la entidad, Voz de los Desaparecidos, dirigido por la activista María Luisa Núñez Barojas.
La situación se agravó luego de que el secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, justificara la designación de Rivera con declaraciones que fueron calificadas por colectivos y defensores de derechos humanos como revictimizantes. Aguilar afirmó que los cuestionamientos de María Luisa Núñez obedecen a su cercanía con el excomisionado Luis Javier Cervantes Gómez, y sugirió que su hijo —desaparecido— tenía “temas” en Tehuacán y el Triángulo Rojo, insinuando vínculos con actividades ilícitas sin aportar pruebas.
“Primero habría que preguntarse de quién viene esa pregunta, porque si rascamos, el anterior comisionado no fue el que ganó el concurso… perdónenme, pero de ese tamaño está el asunto”, declaró Aguilar ante medios, generando una oleada de críticas.
El nuevo comisionado, Enrique Rivera, fue elegido mediante un proceso en el que obtuvo el puntaje más alto de los 11 finalistas. Rivera superó a su competidor más cercano, Arturo Saúl Vargas, con 98 puntos contra 95.5. El resto de los aspirantes quedaron por debajo de los 70 puntos, y varios ni siquiera completaron la documentación requerida o acudieron a entrevista.
Voz de los Desaparecidos pide la cabeza de Pala
El colectivo Voz de los Desaparecidos calificó como ofensivas e irresponsables las declaraciones del secretario, al considerar que criminalizan a las familias buscadoras. La fundadora del colectivo, María Luisa Núñez, exigió la destitución inmediata de Aguilar Pala, así como del titular de la Comisión de Búsqueda y de las áreas de Derechos Humanos y Prevención del Delito.
En un mensaje público dirigido al gobernador Alejandro Armenta, Núñez dijo:
“Gobernador, en tu carácter de máximo mandatario, y bajo los principios que tanto pregonan de la Cuarta, ya que el pueblo manda, solicitamos la remoción de estos funcionarios.”
La respuesta institucional fue rápida: Aguilar Pala ofreció una disculpa parcial a Núñez, pero reafirmó sus declaraciones. Añadió que su intención era transparentar los antecedentes del anterior comisionado, y aseguró que en su gestión hay apertura al diálogo. También convocó públicamente a una reunión con el colectivo para el martes o miércoles de esta semana, la cual sería el primer paso hacia una mesa de trabajo también con el gobernador.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta descartó cualquier destitución, respaldó a Aguilar Pala y aseguró que ha hecho un trabajo “extraordinario en conciliación”. Afirmó que su gobierno es respetuoso de las manifestaciones sociales y de las madres buscadoras, y subrayó que se ha atendido a más de 7 mil mujeres en los primeros 100 días de su administración a través de las Casas Carmen Serdán.
Primer logro de Rivera como comisionado: localización de menor
En medio de la controversia, se informó el primer caso de éxito bajo la dirección de Enrique Rivera: la localización con vida de Isaías Flores, un menor de 14 años que había desaparecido en el Mercado Independencia. Fue hallado en Veracruz por personal de la Comisión de Búsqueda y se informó que su ausencia fue voluntaria.
No obstante, este logro fue opacado por las tensiones políticas y sociales generadas por las declaraciones de Aguilar Pala, que abrieron una fisura visible entre el gobierno estatal y las organizaciones de víctimas.