CAM Jean Piaget: familias denuncian exclusión y falta de maestros de LSM; SEP insiste en “inclusión”
El conflicto en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Jean Piaget de Puebla alcanzó un nuevo punto de tensión entre la comunidad sorda y las autoridades educativas. Pese a la intervención de la diputada Marisol Amieva, secretaria de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, la reunión realizada solo sirvió para “escuchar” la situación, sin instalar una mesa de trabajo formal como habían solicitado las familias.
El caso inició a principios de septiembre, cuando la matrícula 2025-2026 fue negada a siete niñas y niños con discapacidad auditiva que pasaban a primer año de secundaria. La dirección del CAM argumentó que, bajo el esquema de inclusión impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), debían inscribirse en escuelas regulares. Incluso, una supervisora aseguró a los padres que “les ayudarían a encontrar un centro educativo cercano”.
Ante la presión de las madres y padres, la SEP revirtió la decisión y aceptó a los estudiantes, pero los reubicó en el turno vespertino, donde los docentes no cuentan con preparación en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Para las familias, esto constituye una exclusión disfrazada de inclusión: “¿Cómo puede comunicarse la maestra con mi hijo si no le habla en su lengua materna?”, cuestionaron.
El malestar se dirige también a funcionarios de la Dirección de Educación Especial. Héctor Rojas, director de la DEE, y Mónica Rojas, asesora técnica pedagógica en discapacidad auditiva, han sido señalados de capacitismo y de mostrar desinterés hacia la comunidad sorda. Padres y docentes sugieren que existe nepotismo entre ambos, lo que consideran un abuso de poder.
Aunque existe una guía oficial que permite separar por discapacidad en beneficio del aprendizaje, la SEP insiste en unificar las atenciones en un mismo CAM, sin reconocer las necesidades específicas de niñas y niños sordos. Para las familias, esto representa una amenaza directa al derecho a la educación de calidad.
Tras semanas de diálogo sin resultados, las madres y padres convocaron a una marcha este viernes 26 de septiembre a las 14:30 horas, partiendo de El Gallito, en el centro de Puebla, rumbo al Palacio Municipal y posteriormente a Casa Aguayo, sede del gobierno estatal.