Sistema Municipal atiende a más de 150 mil mujeres en Puebla.

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Puebla refuerza estrategia contra la violencia de género: Pepe Chedraui encabeza la segunda sesión del Sistema Municipal

Puebla, Pue., 14 de abril de 2025. — El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, reafirmó su compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres.

En esta sesión participaron activamente representantes de distintas instituciones como la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, encabezada por Karla Martínez Lechuga; el DIF Municipal, dirigido por Ana Laura Altamirano Pérez; la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Consuelo Cruz Galindo; y la Sindicatura Municipal, representada por Guadalupe Arrubarrena García. Todas estas dependencias forman parte de la estrategia integral que busca garantizar el respeto, protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres en Puebla.

Durante la sesión se evaluaron los avances del Programa Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que actualmente da cobertura a más de 150 mil mujeres de zonas prioritarias de la ciudad. Se hizo especial hincapié en fortalecer los Centros de Atención para Mujeres en Situación de Violencia, que han atendido más de 3,500 casos en lo que va del 2025.

Una de las cifras más relevantes expuestas fue que, de enero a abril de este año, se han realizado 120 jornadas de sensibilización en colonias de alta incidencia de violencia familiar y de género, beneficiando directamente a más de 10,000 personas, entre mujeres, hombres y jóvenes. Además, se destacó la capacitación de 850 elementos de la Policía Municipal en perspectiva de género, protocolos de actuación y atención especializada.

Pepe Chedraui sostuvo que “la lucha contra la violencia de género no es un discurso, es una acción diaria que requiere del esfuerzo conjunto de la sociedad y del gobierno. No vamos a permitir que en Puebla una mujer más sufra violencia por falta de acción o indiferencia institucional.”

El evento también contó con la participación de organizaciones civiles como “Equidad y Libertad A.C.” y el colectivo “Mujeres Unidas Puebla”, quienes señalaron la importancia de no bajar la guardia ante los casos de violencia estructural. Se acordó fortalecer la coordinación con Fiscalía General del Estado para agilizar las denuncias y garantizar medidas de protección inmediatas.

Finalmente, se anunció que el próximo mes se pondrá en marcha la “Red de Mujeres por la Paz”, un programa que busca formar liderazgos comunitarios femeninos en las 17 juntas auxiliares del municipio.

Este esfuerzo busca consolidar a Puebla como una ciudad que no solo reconoce los derechos de las mujeres, sino que actúa decididamente para garantizar que vivan libres de violencia.