El gobierno de Alejandro Armenta impulsa la estrategia “Entre Vivos y Muertos”, que consolida al estado como un destino emblemático del Día de Muertos en México y el mundo
Puebla, Pue. — Con el propósito de fortalecer el turismo cultural y rendir homenaje a una de las tradiciones más representativas del país, el gobierno de Puebla presentó la temporada “Entre Vivos y Muertos”, una estrategia integral de promoción que posiciona al estado como un referente nacional e internacional durante las festividades del Día de Muertos.
El anuncio estuvo encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quienes destacaron el papel de Puebla en la preservación y difusión del patrimonio inmaterial mexicano.
México, líder mundial en la experiencia del Día de Muertos
Durante la presentación, la titular de Turismo federal informó que a nivel nacional se prevé una derrama económica superior a los 31 mil millones de pesos, derivada del flujo turístico hacia destinos que celebran esta tradición.
En el caso de Puebla, se desarrollarán 45 eventos en distintos municipios, con actividades que combinan arte, gastronomía, música y ritualidad, consolidando al país como un referente mundial en experiencias culturales vivas.
Puebla, corazón de la tradición
El gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla se proyecta como uno de los destinos emblemáticos del Día de Muertos, gracias a su diversidad cultural, riqueza patrimonial y hospitalidad.
“El turismo en Puebla no solo genera bienestar económico, sino también cohesión social, orgullo comunitario y respeto a nuestras raíces”, señaló el mandatario.
Armenta agregó que su gobierno impulsa inversiones en infraestructura hotelera, restaurantera y comunitaria, garantizando experiencias seguras, incluyentes y memorables para los visitantes nacionales y extranjeros.
Más de 900 mil turistas y una derrama histórica
La secretaria de Turismo estatal, Carla López-Malo, informó que para esta temporada se espera la llegada de más de 900 mil turistas y una derrama superior a los mil millones de pesos, cifra que representa un incremento del 17% respecto a 2024.
Entre los eventos más destacados de la agenda “Entre Vivos y Muertos” se encuentran:
-
🕯️ Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan (30 de octubre al 2 de noviembre).
-
💀 Valle de las Catrinas en Atlixco, con desfiles y arte urbano.
-
🌸 Altares monumentales en Tochimilco, elaborados con productos locales.
-
🎭 Desfiles tradicionales en San Pedro Cholula.
-
🌎 Ofrendas internacionales en Nueva York, Madrid y Bogotá, que promueven la cultura mexicana en el extranjero.
Comunidades que preservan la memoria
El presidente municipal de Tochimilco, David Reyes González, resaltó que los altares monumentales “rinden tributo a los ancestros con productos tradicionales como amaranto y alfeñique, símbolo de identidad y continuidad cultural”.
Por su parte, el alcalde de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, invitó a disfrutar del Festival de la Luz y la Vida, un evento que fusiona danza, fuego y arte para representar el vínculo eterno entre la vida y la muerte.
“Entre Vivos y Muertos”: tradición con visión sustentable
Con el lema “Entre Vivos y Muertos”, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la preservación de la cultura, la sostenibilidad turística y la proyección internacional del patrimonio poblano.
“Puebla late al ritmo de su gente. Nuestra tradición no solo se celebra, se vive, se comparte y se transforma en desarrollo y orgullo local”, concluyó la secretaria López-Malo.
Con esta estrategia, Puebla se consolida como el latido cultural de México, un destino donde la tradición, la experiencia y la innovación se unen para fortalecer la identidad nacional y dinamizar la economía local.