El dólar registró un alza hoy tras revelarse que en Estados Unidos se generaron más empleos de lo anticipado durante el mes pasado. Este aumento en la creación de puestos de trabajo sugiere que la Reserva Federal (Fed) podría demorar el inicio de su ciclo de flexibilización este año, fortaleciendo así la moneda estadounidense.
En contraste, el peso mexicano ha mostrado debilidad desde ayer, acumulando una pérdida del 2.73 por ciento. Este retroceso se debe a la apertura del debate sobre cambios constitucionales, que podría ser votado tan pronto como en septiembre, cuando entre en funciones la nueva legislatura dominada por el partido gobernante y sus aliados.
La perspectiva de un entorno legislativo que facilite la aprobación de reformas constitucionales ha generado incertidumbre en los mercados, afectando la confianza en la moneda mexicana. Los inversionistas se mantienen atentos a cómo estos desarrollos políticos impactarán la estabilidad económica del país y las decisiones futuras de política monetaria