Clausura exitosa del curso de primeros auxilios en Juan C. Bonilla

Gobierno de Pepe Cinto impulsa cultura de la prevención con formación comunitaria

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Gobierno de Juan C. Bonilla clausura con éxito curso de primeros auxilios y refuerza la cultura de la prevención

Con la entrega de constancias a ocho personas formadas durante un año, el presidente municipal Pepe Cinto Bernal encabezó la clausura del Curso de Primeros Auxilios Nivel Básico, reafirmando el compromiso de su gobierno con la capacitación comunitaria y la protección de la vida.

Después de 12 meses de formación constante, el Ayuntamiento de Juan C. Bonilla celebró la culminación de un programa que dotó a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas para actuar ante emergencias médicas o accidentes, consolidando así una red ciudadana con capacidades de respuesta inmediata.

Acompañado por autoridades locales, el alcalde Pepe Cinto Bernal entregó personalmente las constancias de estudio, destacando el esfuerzo, la constancia y el compromiso social de quienes concluyeron exitosamente el curso. Este programa fue posible gracias a la colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que, a través de una agente capacitadora externa, brindó materiales gratuitos y asesoría técnica especializada.

El edil subrayó que este tipo de capacitaciones forman parte de una estrategia integral del gobierno municipal para fortalecer la seguridad comunitaria desde una perspectiva preventiva y ciudadana: “Seguimos apostando por el conocimiento y la preparación para salvar vidas”, expresó en redes sociales.

Los contenidos del curso incluyeron técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de hemorragias, atención de fracturas, inmovilización de lesiones, maniobras de Heimlich y evaluación primaria, entre otros temas esenciales para responder de forma inmediata ante situaciones críticas.

Además de su dimensión técnica, este curso tiene un valor social importante: promueve la cultura del autocuidado, genera conciencia comunitaria y empodera a las y los ciudadanos con conocimientos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en contextos de emergencia.

La iniciativa representa una apuesta por la profesionalización ciudadana desde lo local, con perspectiva comunitaria y enfoque humano.