Cuatro docentes despedidos de ITST protestan frente al Palacio de Gobierno en Tlaxcala

Cuatro docentes despedidos de ITST protestan frente al Palacio de Gobierno en Tlaxcala

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno en Tlaxcala: docentes despedidos del ITST exigen justicia

Tlaxcala, 30 de abril de 2025. En un giro crítico del conflicto laboral que se arrastra desde hace más de tres semanas, integrantes del Sindicato de Trabajadores Docentes, Académicos, Administrativos y de Servicios Generales de la CROM trasladaron su protesta al corazón político del estado: la Plaza de la Constitución, justo frente al Palacio de Gobierno de Tlaxcala, donde instalaron una huelga de hambre. Esta nueva acción es protagonizada por cuatro trabajadores despedidos del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), quienes desde las 08:30 horas de este miércoles 30 de abril decidieron intensificar su lucha para exigir la reinstalación laboral y la atención del gobierno estatal.

Desde el pasado 6 de abril, el sindicato se encontraba en plantón indefinido a las afueras del Congreso del Estado de Tlaxcala, sin recibir respuesta alguna por parte de los legisladores. La falta de diálogo por parte de las autoridades, en particular de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ha exacerbado las tensiones con el gremio. La medida extrema, aseguran los afectados, es el último recurso para visibilizar una serie de demandas que incluyen:

  • La reinstalación de 18 docentes despedidos del ITST

  • El pago de sueldos caídos

  • La destitución definitiva de la directora del plantel

  • La revisión de presuntas irregularidades administrativas

El Secretario General del sindicato, Roberto Gallegos Tlapale, afirmó que “la huelga de hambre es una medida desesperada, pero necesaria ante el nulo interés de las autoridades”. Denunció que, pese a los esfuerzos de diálogo, “ni el Congreso ni el Ejecutivo han mostrado disposición de resolver un conflicto que afecta directamente la educación superior en el estado”.

A través de una casa de campaña y una carpa improvisada, los huelguistas se instalaron en plena vía pública con la intención de permanecer de forma indefinida hasta que se les otorgue una respuesta concreta. Esta acción ha generado el respaldo de algunos sectores sindicales y de estudiantes del ITST, que denuncian un ambiente de represión laboral y autoritarismo institucional.

Además de la reinstalación laboral, el sindicato exige una auditoría pública a la administración del ITST y una revisión por parte del Congreso local sobre los criterios utilizados para los despidos, que —según argumentan— fueron arbitrarios y políticamente motivados.

El conflicto ocurre en un momento político clave, a semanas del inicio del nuevo periodo legislativo y con un clima preelectoral que podría exacerbar la presión pública sobre el gobierno de Cuéllar. El desenlace de esta huelga de hambre podría marcar un precedente de resistencia sindical en el sector educativo del estado.