San José – El Ministerio Público de Panamá confirmó la detención del empresario argentino Carlos Ahumada Kutz, reclamado por México por presunto enriquecimiento ilícito. Ahumada, conocido por su implicación en los escándalos durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno del Distrito Federal, fue arrestado ayer en territorio panameño.
Detención y Proceso de Extradición
“El ciudadano se mantiene retenido en migración”, reveló una fuente oficial del Ministerio Público a EL UNIVERSAL. A pesar de la detención, la solicitud formal de extradición aún no ha sido presentada por México. “El Estado que lo requiere, México, debe presentarla al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá”, explicó la fuente.
Acusaciones y Antecedentes
Ahumada enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito formuladas por la Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF) de la Fiscalía General de la República (FGR) de México. La detención fue anunciada inicialmente por el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva en su programa “Por la Mañana”, de Grupo Fórmula, quien informó que Ahumada fue capturado en la madrugada por autoridades migratorias panameñas, basándose en una alerta de la INTERPOL.
Reacciones y Procedimientos
El periodista panameño Danilo Iglesias, de Radio Mía, proporcionó los primeros detalles sobre la aprehensión. El Ministerio Público de Panamá está pendiente de recibir la solicitud formal de extradición de México, que, según informes, tiene un plazo de 24 horas para presentarla. Sin embargo, no se ha especificado si este plazo incluye fines de semana.
Contexto Legal
En abril pasado, Ahumada solicitó un amparo contra las acusaciones de la FGR. Un juzgado federal mexicano le concedió una suspensión provisional para evitar su recaptura, derivada de una orden de reaprehensión emitida en octubre de 2019. Ahumada también obtuvo un amparo en enero de 2024, obligando a la FGR a permitirle acceso a la averiguación previa por enriquecimiento ilícito.
Historia de Conflictos Legales
Carlos Ahumada se hizo conocido en 2004 por los “Videoescándalos”, donde se le vio pagando sobornos a funcionarios públicos mexicanos. Además de la nacionalidad argentina, posee la mexicana y ha sido acusado de fraude genérico en obras del Distrito Federal durante la administración de López Obrador (2000-2005). Ahumada huyó de México y fue detenido en 2004 en Cuba, siendo extraditado con ayuda de INTERPOL. Liberado en 2007, fue nuevamente arrestado en Buenos Aires en 2019, aunque posteriormente quedó en libertad.
La Suprema Corte de Justicia de México indica que el tratado de extradición con Panamá, suscrito en 2004 y promulgado en 2008, establece el marco legal para el proceso que actualmente enfrenta Ahumada.