San Andrés Cholula, Puebla. – Con el propósito de fortalecer la identidad cultural del municipio mediante el intercambio académico, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la inauguración del III Congreso Internacional de Estudios Antropológicos e Históricos de Cholula, un encuentro que reúne a investigadores, docentes y estudiantes para reflexionar sobre las raíces y tradiciones que conforman la riqueza cultural de la región.
Durante su mensaje inaugural, la edil destacó la relevancia de la investigación en torno a las tradiciones y costumbres como una herramienta esencial para preservar la historia y el legado de San Andrés Cholula.
“San Andrés Cholula es el pueblo vivo más antiguo de Latinoamérica, y su trabajo nos ayuda a fortalecer nuestra identidad y a preservar esta herencia única”, subrayó Lupita Cuautle.
El acto protocolario contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Eva María Toxqui Daniel; la directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, Josefina Manjarrez Rosas; el coordinador del Posgrado en Antropología Social de la BUAP, Ernesto Licona Valencia; y Alejandra Gámez Espinosa, organizadora del congreso. Todos ellos reconocieron la disposición del Ayuntamiento de San Andrés Cholula para albergar este importante evento académico de proyección internacional.
La edición 2025 del congreso se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre en la Casa de Cultura Tlanezcalli, donde se desarrollarán 37 conferencias y ponencias con la participación de más de 50 investigadores nacionales e internacionales, además de conferencistas, docentes y estudiantes interesados en las ciencias sociales, la historia y la antropología.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula, encabezado por Lupita Cuautle Torres, reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, el fomento del diálogo académico y la promoción de la identidad cultural que distingue al municipio como uno de los más emblemáticos de México.