Con una inversión conjunta con el gobierno estatal de 20 millones de pesos
Cuautlancingo, Pue. | Julio 7 de 2025 El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, dio inicio al segundo paquete de obras de infraestructura pública, enfocado ahora en el sector educativo, con el arranque de la construcción de arcotechos en los bachilleratos 5 de Mayo y Lázaro Cárdenas, ubicados en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.
Durante el acto protocolario, el edil subrayó que la zona debe consolidarse como “cuna de la educación”, destacando proyectos venideros como la instauración del bachillerato tecnológico CBTIS 300 y la futura Universidad de la Tecnología, además de mejoras significativas en infraestructura escolar.
“Es prioridad para mi gobierno que nuestros alumnos cuenten con espacios dignos y seguros para realizar sus actividades, protegidos de las inclemencias del tiempo. Esta obra no solo responde a una necesidad inmediata, sino que impactará a las futuras generaciones”, afirmó Muñoz.
Infraestructura que busca dignificar la educación
El secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luis Gilberto Solís, detalló que la inversión para cada arcotecho será superior a los 2 millones de pesos, con recursos del programa Faismun, beneficiando a más de 700 estudiantes. Esto representa una de las acciones más relevantes de la administración municipal en el rubro educativo.
No solo aulas: también espacios deportivos
Además del mejoramiento de áreas académicas, Muñoz anunció un ambicioso proyecto comunitario para intervenir canchas de usos múltiples, con una inversión conjunta con el gobierno estatal de 20 millones de pesos. El edil aseguró que Almecatla no volverá a quedar rezagada en infraestructura:
“San Lorenzo será ejemplo para zonas vecinas y para el mismo estado de Tlaxcala. No habrá más olvido para las instituciones educativas”, sentenció.
Reconocen respaldo a la educación, salud y deporte
Durante el evento, Macario Flores, edil auxiliar de Almecatla, agradeció públicamente el respaldo del gobierno local:
“Aquí se apuesta también por la salud y el deporte como ejes del desarrollo comunitario. San Lorenzo tiene mucho que dar y lo está demostrando”.
El arranque de estas obras representa una oportunidad clave para visibilizar el rezago histórico en infraestructura escolar en zonas periféricas del municipio, donde por años los estudiantes han enfrentado condiciones precarias. Sin embargo, el reto será garantizar que estos proyectos no solo se inicien con entusiasmo político, sino que se concluyan con calidad, transparencia y utilidad real para la comunidad educativa.