Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pepe Cinto gestiona más maestros para bachillerato

SEP de Puebla autoriza aumento de plantilla docente

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Pepe Cinto gestiona aumento de docentes para el Bachillerato Libertadores de América en Juan C. Bonilla

Como parte de una estrategia institucional para fortalecer la educación en el municipio, el presidente municipal de Juan C. Bonilla, Pepe Cinto, sostuvo una reunión clave con el Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, en la que se acordó incrementar la matrícula docente en el Bachillerato Libertadores de América. El objetivo es mejorar las condiciones educativas y ampliar el alcance formativo para niñas, niños y jóvenes de esta comunidad.

Educación como prioridad municipal

Pepe Cinto reafirmó su compromiso con la educación, al asegurar que su gobierno mantiene como eje prioritario la mejora de las condiciones escolares en todos los niveles. Durante el encuentro con el titular de la SEP estatal, se discutió la necesidad urgente de más personal docente en el Bachillerato, que actualmente enfrenta una alta demanda con recursos humanos limitados.

El edil agradeció la disposición de Manuel Viveros Narciso para atender la solicitud, y señaló que con esta coordinación institucional se avanza en acciones concretas que impactan directamente en la formación académica de los jóvenes de Juan C. Bonilla.

Coordinación institucional con visión de futuro

La gestión se inscribe en una serie de esfuerzos que el municipio ha realizado durante 2024 y 2025 para dignificar la educación pública en comunidades tradicionalmente desatendidas. En múltiples ocasiones, Pepe Cinto ha señalado que la educación es la base del futuro, y que un gobierno cercano debe garantizar herramientas reales para el aprendizaje.

La colaboración con el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta Mier, ha permitido canalizar recursos y apoyos para escuelas, bachilleratos y espacios comunitarios. Esta acción no solo responde a una necesidad operativa, sino que se traduce en una estrategia educativa integral que involucra infraestructura, personal y formación para el futuro.