Pepe Cinto visita huertos familiares en Juan C. Bonilla

El programa de huertos familiares se implementa en zonas rurales y semiurbanas

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Gobierno de Juan C. Bonilla impulsa huertos familiares como política de bienestar y soberanía alimentaria

Juan C. Bonilla, Pue., julio de 2025. Con el compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria, el autoconsumo y el tejido comunitario, el presidente municipal de Juan C. Bonilla, Pepe Cinto Bernal, visitó a una de las familias participantes del programa de huertos familiares, una iniciativa impulsada por el ayuntamiento para fomentar la producción de alimentos desde los hogares.

La estrategia municipal busca generar hábitos sustentables, disminuir la dependencia de cadenas de distribución y empoderar a las familias para cultivar lo que consumen, promoviendo así una alimentación más sana, económica y consciente. El programa ha tenido especial impacto en zonas rurales y semiurbanas del municipio, donde las condiciones geográficas y sociales permiten aprovechar la tierra y el trabajo colectivo.

“Ver cómo crecen los alimentos en casa, con trabajo y dedicación, es muestra de que cuando sembramos juntos, también cosechamos esperanza y bienestar”, expresó Pepe Cinto en sus redes sociales tras la visita.

La implementación de huertos ha sido acompañada por capacitaciones técnicas, seguimiento comunitario y apoyo institucional, con el objetivo de que cada familia participante pueda sostener su cultivo y compartir el conocimiento con vecinos y vecinas. La iniciativa no solo busca garantizar una canasta básica verde, sino también fomentar valores como el cuidado ambiental, el trabajo cooperativo y la autosuficiencia.

El alcalde aseguró que estas acciones forman parte de un gobierno cercano, comprometido con el bienestar tangible de las personas, especialmente en contextos donde la crisis alimentaria o económica ha impactado más fuerte.

Juan C. Bonilla, al igual que otros municipios del Valle de Puebla-Tlaxcala, enfrenta retos de contaminación y pérdida de suelo agrícola, por lo que este tipo de políticas representan una alternativa ecológica y sostenible que dignifica la vida en comunidad.