Mercado de Flores de Huejotzingo: cambio de uso de suelo en fast track y sin facultades, denuncia Roberto Solís
El conflicto por el llamado “Mercado de Flores del Iztaccíhuatl”, en Santa Ana Xalmimiluco, ha escalado a un nivel político e institucional. El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, decidió hablar directamente con la ciudadanía a través de una transmisión en vivo, en la que reveló una serie de irregularidades graves en torno a ese espacio.
En su mensaje, Solís sostuvo que el problema ha sido mal informado y deliberadamente minimizado. “El problema es mucho más grave de lo que les han dicho”, afirmó. Con datos, documentos y fechas, cuestionó la forma en que se han tomado decisiones en torno a ese predio, desde su inauguración hasta su pretendida regularización.
Tres veces inaugurado, cero veces regularizado
El mercado —según documentos presentados por el alcalde— ha sido inaugurado en tres ocasiones distintas: el 3 de diciembre de 2023, una fecha posterior no precisada y finalmente en septiembre de 2024. Ninguna de estas aperturas tuvo, aparentemente, aval del ejido ni notificación al gobierno municipal, lo que representa una violación a la normatividad agraria y urbana.
Un alineamiento sin soporte documental
El 2 de abril de 2024, el gobierno anterior otorgó al líder Aldo Ramírez Rangel un alineamiento y número oficial para el predio. El problema: no existe expediente ni pago registrado por ese trámite. Pese a ello, se entregó un documento formal que valida su existencia jurídica, lo que podría derivar en responsabilidad administrativa o penal para quienes hayan emitido ese acto de autoridad sin sustento.
Cambio de uso de suelo: ¿legalización o intento de privatización?
De acuerdo con el edil, el 7 de octubre de 2024, apenas ocho días antes del cambio de administración, llegó al Ayuntamiento una petición formal del Consejo de Administración de la Asociación de Productores Agrícolas del Valle de Huejotzingo, solicitando el cambio de uso de suelo de agrícola a mixto para una superficie de 7.7 hectáreas.
Lo que siguió, según Solís, fue una secuencia apresurada y sin fundamentos: el 8 de octubre se “resolvió” que el predio era apto para uso mixto, y el 10 de octubre, en sesión de Cabildo, ocho regidores aprobaron el cambio de uso de suelo, sin contar con estudios técnicos, ni tener facultades legales para ello.
El alcalde precisó que este cambio permite actividades comerciales, agrícolas, industriales y habitacionales, pero que no se realizó ningún dictamen ambiental ni estructural. “No es solo decidir que un terreno puede usarse para algo más; requiere estudios, permisos, avales técnicos y jurídicos”, enfatizó.
#Municipios 🗣️ “Yo no conocía la situación jurídica del mercado” afirma el alcalde de #Huejotzingo Roberto Solís tras denunciar que el 10 de octubre, la administración anterior cambió el uso de suelo del Mercado de las Flores del Iztaccíhuatl en solo 24 horas, sin análisis… pic.twitter.com/KkQbGVGuvB
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) August 7, 2025
Llamado a la legalidad y defensa del suelo ejidal
Solís insistió en que su administración no está contra los comerciantes ni los productores, pero sí contra la simulación legal. Advirtió que no se permitirá el avance de una ocupación que, sin los permisos correspondientes, podría derivar en despojo de tierras ejidales, manipulación política y afectaciones al desarrollo urbano ordenado.
El mensaje final fue claro: certidumbre jurídica sí, simulaciones no. El conflicto apenas comienza.