Huejotzingo recupera su memoria con la “Proclamación” de 1554. Manuscrito en náhuatl relata nombramiento del tecuhtli Francisco Vázquez.
En un hecho histórico y cultural sin precedentes, el Presidente Municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, anunció la repatriación de la “Proclamación de Huejotzingo” de 1554, un manuscrito escrito en náhuatl y firmado por Fray Juan de Alameda, que por siglos estuvo fuera del municipio y que ahora regresa para fortalecer la identidad local.
El documento relata el nombramiento del tecuhtli Francisco Vázquez como autoridad local, un hecho que marcó la transición del señorío indígena huejotzinca al sistema hispano y que constituye el acto fundacional de la ciudad moderna.
Roberto Solís subrayó que no se trata únicamente de un registro histórico, sino de un reencuentro con la memoria viva de Huejotzingo. “Hoy Huejotzingo vuelve a abrazar una parte de su alma”, expresó al reconocer el apoyo del Gobierno de México, el Archivo General de la Nación y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes respaldaron este proceso.
La repatriación se convierte en un pilar para la construcción de identidad y orgullo comunitario, sumándose a las iniciativas de la administración municipal para consolidar al Pueblo Mágico como un referente de memoria histórica en Puebla y en México.