Lupita Cuautle responde a Samuel Aguilar: “Sí hacemos operativos… y el accidente fue en Puebla”
La alcaldesa de San Andrés rompe el silencio y le recuerda a Gobernación dónde ocurrió realmente el choque que encendió la tensión política.
La disputa política y mediática entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula subió de tono tras la muerte de dos jóvenes en arrancones clandestinos en la Vía Atlixcáyotl.
Todo comenzó cuando Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal, exigió públicamente a los municipios metropolitanos —especialmente a San Andrés— reforzar operativos para impedir arrancones. Aguilar afirmó que el ayuntamiento no ha atendido el tramo que le corresponde y que la falta de vigilancia contribuye a los accidentes.
La respuesta de la alcaldesa Lupita Cuautle llegó en forma de comunicado y con un mensaje contundente: sí hay operativos, sí se han asegurado vehículos y, además, el accidente no ocurrió en San Andrés, sino en Puebla capital, de acuerdo con el decreto estatal de 2013 que delimita jurisdicciones.
#EnLosMUNICIPIOS La presidenta municipal de San Andrés Cholula, @LupitaCuautleT, envió una carta formal al secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala (@aguilar_pala_S), tras el exhorto que éste dirigió al Ayuntamiento por el accidente mortal registrado el fin de… pic.twitter.com/69qMPqaCzf
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) November 25, 2025
“No nos dejaron ni acercarnos”
Cuautle informó que cuando el personal paramédico y de SSPPC San Andrés llegó a la zona del accidente, policías estatales ya resguardaban el lugar y que no se permitió al personal municipal acercarse para obtener información, pese a estar en un punto donde suelen coordinarse cuerpos de ambos niveles.
Para desmentir la insinuación de negligencia, Cuautle enlistó acciones y cifras:
-
Operativos permanentes realizados junto con SSP estatal.
-
19 vehículos asegurados en el operativo del 28 de agosto.
-
Atención coordinada con Protección Civil de Puebla y Bomberos estatales.
-
Respeto y colaboración institucional con Gobierno del Estado y Federación.
Además, subrayó que siempre asumirán su responsabilidad, pero sin cargar culpas que no corresponden:
“Este accidente se suscitó en el municipio de Puebla, tal como lo establece el decreto publicado el 9 de diciembre de 2013”.
Dentro del Gobierno del Estado, afirman que el exhorto buscaba “ordenar” esfuerzos metropolitanos. Pero en San Andrés se interpreta distinto: el discurso pretendía dejar al ayuntamiento en la línea de fuego mediático, justo en un tema altamente sensible para la ciudadanía: arrancones, exceso de velocidad y responsabilidad municipal.
El episodio exhibe la fragilidad de la coordinación metropolitana en temas de vialidad y seguridad. Y también deja ver que, políticamente, San Andrés no está dispuesto a cargar culpas ajenas, mientras el Gobierno del Estado busca mantener un control narrativo fuerte en temas sensibles.