San Pedro Cholula es sede de la Séptima Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

San Pedro Cholula reafirma su papel como un municipio comprometido con la transformación social y la defensa de los derechos de las mujeres

San Pedro Cholula, Puebla. – Como parte de una estrategia estatal para el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género, este municipio fue sede de la Séptima Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, un espacio de diálogo donde mujeres de distintas regiones compartieron sus experiencias, inquietudes y propuestas para erradicar la violencia de género y promover la igualdad sustantiva.

El evento fue organizado de manera conjunta por los tres niveles de gobierno, en una muestra de coordinación institucional para atender de manera integral las problemáticas que enfrentan las mujeres en Puebla.

Durante su intervención, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, destacó el compromiso de su administración con la construcción de políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de las mujeres. Enfatizó que escuchar directamente a las ciudadanas es esencial para diseñar estrategias eficaces y empáticas.

“Nuestra prioridad es garantizar que todas las mujeres de San Pedro Cholula vivan libres de violencia. Estas asambleas nos permiten visibilizar las realidades diversas y construir soluciones desde el territorio, con participación directa”, subrayó la alcaldesa.

Fernández también expresó su respaldo a las iniciativas estatales y federales encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para erradicar la violencia estructural y fortalecer el acceso a derechos y oportunidades.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres del estado, Yadira Lira Navarro, anunció que este ejercicio participativo se realizará en 31 municipios del estado de Puebla. Explicó que las asambleas buscan generar una agenda pública desde las voces de las propias mujeres.

Además, destacó que actualmente existen en la entidad 52 Centros para Mujeres Libres de Violencia, en los que se brinda atención integral con perspectiva de género, incluyendo:

  • Asesoría jurídica gratuita

  • Atención psicológica especializada

  • Acompañamiento en procesos legales

  • Espacios seguros y confidenciales

Durante la jornada, mujeres asistentes participaron activamente en mesas de trabajo donde, de forma libre y anónima, compartieron sus testimonios, preocupaciones, propuestas y sugerencias. Estas aportaciones serán sistematizadas por la Secretaría de las Mujeres y otros organismos participantes para nutrir el diseño de políticas públicas enfocadas en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Además, se busca que estas propuestas impacten directamente no solo a las mujeres que asistieron, sino también a sus entornos: hijas, madres, hermanas, amigas y comunidades completas.