Seguridad Pública de Juan C. Bonilla promueve lectura para prevenir el acoso escolar

Policía municipal de Juan C. Bonilla lleva cuentos sobre ciberacoso a secundarias

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Con el objetivo de fortalecer una cultura de paz desde las aulas, el Gobierno Municipal de Juan C. Bonilla, encabezado por Pepe Cinto, a través de su Dirección de Seguridad Pública, impulsó una jornada especial en el marco del Maratón de la Lectura, enfocada en combatir el acoso escolar y el ciberacoso mediante actividades pedagógicas y preventivas.

En esta iniciativa participaron activamente elementos del área de Prevención del Delito y Proximidad Social, quienes en coordinación con el Secretario de la Mesa de Paz y Seguridad, Rafael Contreras, acudieron a la Telesecundaria Donato Bravo Izquierdo de la localidad de San Mateo Cuanalá, donde se realizaron lecturas guiadas y reflexiones grupales con estudiantes de nivel secundaria.

Una estrategia que apuesta por la palabra escrita

Las lecturas se enfocaron en casos reales y relatos de ficción relacionados con el acoso escolar y el ciberacoso, con el objetivo de visibilizar los efectos de estas prácticas y fomentar la empatía, el respeto y la comunicación no violenta. A través de dinámicas participativas, los jóvenes dialogaron sobre sus propias experiencias en entornos digitales y escolares, reconociendo señales de violencia simbólica y verbal.

Este proyecto forma parte del programa de Cultura de Paz en Instituciones Educativas, impulsado por la administración municipal, que busca usar herramientas pedagógicas y culturales para incidir en la prevención del delito desde una edad temprana. Según informaron autoridades locales, esta estrategia será replicada en otras escuelas del municipio durante las siguientes semanas.

Seguridad que educa

Para el presidente municipal Pepe Cinto, el tema de seguridad no puede limitarse a la vigilancia o el castigo, sino que debe extenderse a la formación social, emocional y ética de las infancias y juventudes. Por ello, desde la administración municipal se han destinado recursos y capacitaciones específicas para que el personal policial tenga un enfoque preventivo, educativo y comunitario.

El Secretario de la Mesa de Paz y Seguridad, Rafael Contreras, resaltó que el vínculo entre educación y prevención del delito es una vía efectiva para romper ciclos de violencia y construir ciudadanía desde edades tempranas, especialmente en municipios con alta interacción digital entre adolescentes. “Es en la escuela donde se pueden sembrar valores reales que prevengan delitos futuros”, enfatizó.