Transportistas y campesinos confirman Megabloqueo Nacional el 24 de noviembre: iniciará a las 8:00 AM y afectará a más de 25 estados
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmó que el Megabloqueo Nacional anunciado desde hace semanas sí se llevará a cabo este lunes 24 de noviembre, en protesta por la falta de avances en las mesas de trabajo con el Gobierno Federal. A la movilización se sumarán el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), por lo que se anticipan afectaciones en carreteras de al menos 25 estados.
Durante una conferencia transmitida en vivo y mediante un comunicado oficial, los líderes del movimiento anunciaron que el bloqueo será total en varios puntos carreteros e iniciará a las 08:00 horas, advirtiendo a la ciudadanía que ese día no habrá paso en múltiples tramos estratégicos.
“Hemos tomado la determinación del día lunes 24 de este mes a que nos vamos a la movilización que habíamos anunciado con anticipación. Le pedimos a toda la ciudadanía que no salgan ese día porque no va a haber paso”, señaló la ANTAC durante la transmisión del 21 de noviembre.
¿Qué carreteras serán afectadas?
Aunque la ANTAC aún define puntos exactos de cierre, confirmó bloqueos en varios tramos estratégicos del país.
En el Valle de México:
-
Autopista México–Toluca
-
Autopista México–Querétaro
-
Autopista México–Pachuca
-
Autopista México–Puebla
-
Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
Otros estados con afectaciones previstas
-
Baja California (aduana Tijuana)
-
Colima (aduana Manzanillo)
-
San Luis Potosí
-
Sinaloa
-
Chihuahua
-
Zacatecas
-
Aguascalientes
-
Tamaulipas
-
Veracruz
-
Jalisco
-
Michoacán
-
Guanajuato
-
Campeche
-
Yucatán
-
Quintana Roo
-
Nayarit
-
Puebla
-
Sonora
-
CDMX
-
Estado de México
¿A qué hora iniciará el Megabloqueo del lunes 24 de noviembre?
La ANTAC confirmó que las movilizaciones empezarán a las 08:00 horas.
El inicio será simultáneo en distintos estados del país, por lo que se pide a la ciudadanía evitar salir temprano, planear rutas alternas y revisar aplicaciones de tráfico en tiempo real.
¿Por qué protestan transportistas y campesinos?
Los dirigentes de la ANTAC —entre ellos su presidente David Estévez Gamboa— y representantes del sector agrícola como Baltazar Valdés, se reunieron el 19 de noviembre con legisladores en la Cámara de Diputados para exponer las razones de la movilización.
Señalan problemas estructurales que, aseguran, llevan años sin ser atendidos:
Principales demandas del sector transportista
-
Falta de esquemas financieros accesibles.
-
Incremento en los costos de mantenimiento.
-
Alto precio del combustible.
-
Normativas y trámites excesivos que complican su operación diaria.
-
Inseguridad, extorsiones y corrupción en carreteras.
La ANTAC aseguró que la inseguridad aumentó un 16% en 2025, alcanzando 26 mil robos en el primer semestre, lo que equivale a:
-
55 a 60 asaltos diarios,
-
Un ataque cada 47 minutos.
Carreteras más peligrosas de México (según ANTAC)
-
México–Puebla
-
Estado de México–Querétaro
-
Veracruz–Puebla
-
Veracruz–Tampico
-
Michoacán–Guerrero
-
Puebla–Tehuacán
-
Guanajuato–Celaya
Demandas del sector agrícola
Los movimientos campesinos exigen:
-
Reconocimiento y fortalecimiento de la agricultura nacional.
-
Que los granos queden fuera de la revisión del T-MEC.
-
Crear una banca de desarrollo exclusiva para el sector agrícola.
-
Publicar precios de garantía para toda la producción del país.