Abraham Jauli, orgullo poblano, cruza el Canal de la Mancha en una hazaña histórica de resistencia y legado

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Londres, Inglaterra | 30 de julio de 2025 — El nadador poblano Abraham Jauli Aguirre, de 30 años, completó este martes una de las pruebas de resistencia más exigentes del mundo: cruzar el Canal de la Mancha a nado, desde Inglaterra hasta Francia. Lo logró en un tiempo oficial de 17 horas con 13 minutos, acompañado en todo momento por su equipo de apoyo y su familia a bordo de la embarcación de escolta Rowena, capitaneada por Peter Reed.

La travesía, que comenzó en la oscuridad de la madrugada, culminó a las 18:56 horas (tiempo local) cuando Jauli tocó tierra francesa, ondeando con orgullo la bandera de México, símbolo de un logro personal, familiar y nacional. Las imágenes del momento rápidamente comenzaron a circular en redes sociales y medios especializados, mostrando a un atleta visiblemente exhausto pero pleno de emoción.

Una gesta con historia familiar

El cruce del Canal de la Mancha tiene un significado especial para los Jauli. En 1997, Salomón Jauli, padre de Abraham, completó el mismo trayecto en un tiempo de aproximadamente 15 horas, convirtiéndose entonces en uno de los primeros mexicanos en realizar dicha hazaña. Hoy, 28 años después, su hijo repite el logro, consolidando una herencia deportiva transgeneracional que habla de disciplina, fortaleza mental y compromiso con el deporte.

El desafío del Canal de la Mancha

Cruzar el Canal de la Mancha —una distancia aproximada de 34 a 40 kilómetros, dependiendo de las corrientes— es considerado uno de los grandes retos del nado en aguas abiertas a nivel mundial. Se le equipara en dificultad y prestigio a pruebas de resistencia olímpica, no solo por la distancia, sino también por las temperaturas frías del agua, la inestabilidad del clima y las fuertes corrientes marinas que pueden alargar el recorrido significativamente.

Para Abraham, esta hazaña no fue improvisada. De acuerdo con medios nacionales, su entrenamiento comenzó en 2023 e incluyó un régimen intensivo centrado en resistencia física, aclimatación al frío y simulacros en condiciones de baja visibilidad.

Durante todo el trayecto, Jauli fue monitoreado desde la Rowena por un equipo técnico y médico, además de su familia, que acompañó cada brazada hasta completar la proeza.

Celebración, orgullo y mensaje de inspiración

Tras alcanzar la costa francesa, Abraham celebró su llegada con una emotiva exhibición del lábaro patrio, gesto que subraya el espíritu de superación personal y el orgullo nacional. “No solo crucé el canal, crucé un legado”, declaró brevemente ante los medios que lo esperaban del lado francés.

Su hazaña se suma a la de otros atletas mexicanos que han conquistado el Canal de la Mancha y fortalece la presencia de México en escenarios internacionales del deporte de resistencia.

Un ejemplo para nuevas generaciones

Con este logro, Abraham Jauli no solo entra en los anales del deporte mexicano, sino que se convierte en modelo de inspiración para nuevas generaciones de nadadores y deportistas que sueñan con romper sus propios límites. Su historia habla de preparación, determinación y, sobre todo, de cómo el ejemplo puede convertirse en legado.