Alcaldesa de Coalcomán bajo la lupa por vínculos criminales

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación en torno a los posibles vínculos de Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, con grupos del crimen organizado, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su reciente Conferencia del Pueblo.

Sheinbaum Pardo aclaró que una fotografía difundida recientemente, donde la presidenta municipal aparece junto al coronel Rolando Méndez, comandante del 65 Batallón de Infantería, no corresponde al evento donde se agradeció al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por la entrega de juguetes a niños de la localidad. La mandataria explicó que dicha imagen fue capturada el pasado 10 de diciembre, durante un acto cívico por el aniversario del municipio, y no el 27 de diciembre, cuando se registró la aparición de una lona alusiva al CJNG.

Investigación en Proceso

Es importante ser responsables en la difusión de información,” destacó Sheinbaum. Asimismo, subrayó que la FGR está indagando si Ávila Castrejón tiene nexos con el grupo delictivo o si existe alguna otra explicación para la presencia de la lona en el evento.

No podemos emitir un juicio inmediato; es tarea de la Fiscalía llevar a cabo las investigaciones y, en su caso, presentar la carpeta de investigación ante un juez si se encuentran pruebas de un vínculo,” enfatizó la presidenta.

Condena a la Apología del Crimen

La presidenta también condenó enérgicamente la colocación de mantas en Coalcomán que agradecían al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, por la entrega de juguetes durante la Navidad.

“No puede permitirse que un grupo delictivo realice actos públicos que promuevan la violencia o busquen legitimarse a través de estas acciones. Estamos en contra de la apología de estos grupos,” declaró Sheinbaum. Además, reiteró que el simple hecho de la presencia de la lona también debe ser investigado.

El caso sigue bajo investigación, y las autoridades buscan esclarecer cualquier posible relación entre funcionarios públicos y grupos delictivos en la región. Este hecho pone nuevamente en el foco la infiltración del crimen organizado en las instituciones locales.

Vía Excelsior