AMLO Critica a Expertos de la UNAM por Análisis de sus Reformas y Cuestiona Modelo Educativo del ITAM

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

En su conferencia matutina de ayer lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por publicar un análisis técnico de las 20 reformas propuestas por su administración. Además, el mandatario volvió a cuestionar el modelo educativo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), señalando que se centra principalmente en defender intereses personales y empresariales.

“No tengo nada en contra del ITAM, pero es una educación para la defensa, fundamentalmente, de intereses personales y empresariales, por legítimos que sean. ¿Y dónde está el interés público? ¿Quién defiende el interés público? ¿Dónde está el derecho constitucional? ¿Dónde está el Derecho Agrario? ¿Dónde está el derecho laboral? No existe, lo acabaron”, expresó López Obrador.

El presidente también mencionó que algunos directores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM han sido maestros del ITAM, indicando que esto ha afectado la calidad y orientación de la educación en Derecho en dicha institución. “Cuando era una gran escuela de Derecho”, señaló.

López Obrador extendió sus críticas a la Facultad de Economía de la UNAM, afirmando que se ha “apagado” y que los directivos actuales son “muy conservadores”. “Se derechizó la UNAM, todo esto lo puedo decir porque ya me quedan 100 días”, comentó entre risas.

Respecto a la participación de los expertos de la UNAM en el análisis de sus reformas, el presidente cuestionó su involucramiento y sugirió que sus opiniones son predecibles. “Son predecibles, pero les diría: ¿Qué se tienen qué meter? Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen que meterse, pero inviten, escuchen a todos, no nada más los expertos, ya sabemos cómo opinan”, añadió.

López Obrador defendió la importancia de sus reformas y el impacto positivo que, según él, tendrán en el país. “Es muy importante lo de la reforma, y va a ayudar mucho, ayuda a todos los mexicanos porque vamos a ir limpiando, se va a seguir limpiando todo lo relacionado con los poderes públicos, se va a seguir avanzando en el combate a la corrupción. Son reformas de Estado, se va a ir purificando la vida pública y esto es importantísimo porque a todo mundo nos interesa que haya un auténtico Estado de Derecho, a todos, no un auténtico estado de chueco”, concluyó.

Las declaraciones del presidente han generado diversas reacciones en el ámbito académico y político, reflejando la polarización en torno a las propuestas de reforma y la relación entre el gobierno y las instituciones educativas del país.