AMLO Critica Evaluación de la DEA sobre Reforma al Poder Judicial: “¿QUIÉN LES AUTORIZÓ A METER SU CUCHARA?”

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Ciudad de México, 19 de junio de 2024 — Después de desaprobar el estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y arremeter contra sus expertos por la publicación de un análisis técnico de las 20 reformas propuestas por su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ahora ha dirigido su atención hacia la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador respondió a la evaluación realizada por la DEA sobre la reforma al Poder Judicial, la cual advertía que, de aprobarse, el narcotráfico podría postular a sus propios jueces al proponerse su elección por voto popular.

López Obrador fue cuestionado sobre el memorando interno de la DEA que sugiere que la iniciativa presidencial, adoptada también por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, podría permitir a los cárteles promover a sus propios juzgadores. En su respuesta, el mandatario mexicano criticó que la agencia estadounidense se pronuncie sobre asuntos que, según él, corresponden exclusivamente a los mexicanos.

“En el caso de la opinión de la DEA, yo creo que se toma en cuenta su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente y para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos? ¿Quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?”, indicó López Obrador.

El presidente subrayó que aunque la opinión de la DEA sería considerada, la agencia no tiene motivo para inmiscuirse en asuntos de México. Comparó este pronunciamiento de la DEA con la posibilidad hipotética de que él, como presidente de México, criticara la ampliación de los plazos en los que se dicta sentencia a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México.

“Ellos tienen sus procedimientos, entonces nada más que sean más prudentes, más respetuosos, y lo decimos en buen plan. Como cuates”, dijo el mandatario federal entre risas.

La reforma al Poder Judicial es una prioridad tanto para el gobierno saliente como para el entrante. Se ha establecido como plazo el próximo septiembre para su aprobación, coincidiendo con la toma de protesta del nuevo Congreso de la Unión el 1 de septiembre, el cual cuenta con mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero se queda a dos escaños de alcanzarla en el Senado.

Dado que la reforma al Poder Judicial es una reforma constitucional, es necesaria la mayoría calificada en ambas cámaras. Además de esta iniciativa, se ha acordado una agenda que se aprobaría en el primer mes de la nueva Legislatura, permitiendo que Claudia Sheinbaum tenga iniciativas ya aprobadas al inicio de su administración que comienza el 1 de octubre.