Calleja Alor bajo fuego: Acusaciones de nepotismo y corrupción en la CFE

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad

Por: Jacobi Angélica Barraza Morales

jacobi_bm

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO – Antes de su nombramiento como próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor se enfrenta a graves acusaciones que involucran nepotismo, corrupción y violencia de género. Las denuncias señalan a varios funcionarios cercanos a Calleja Alor, quienes podrían estar en posiciones clave en la empresa estatal.

Las acusaciones se centran en Adrián Olvera Alvarado, actual director de CFE Generación V; Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración bajo la administración de Manuel Bartlett; y la misma Calleja Alor. Estos señalamientos, que han circulado en diversas columnas y reportajes recientes, han llevado a la CFE a emitir un comunicado el 30 de agosto. En dicho comunicado, la empresa descalificó las denuncias como “ataques sin fundamento” y “acusaciones absurdas sin comprobar”.

 

El comunicado de la CFE defiende la legalidad y transparencia en la actuación de los funcionarios involucrados, afirmando que no existen denuncias formales por corrupción o violencia de género contra ellos. Sin embargo, el caso ha causado un gran revuelo en el sector energético, especialmente en un momento en que los cambios en la dirección de la CFE suelen generar tensiones entre distintos grupos de poder.

A pesar de las declaraciones oficiales, Proceso ha obtenido documentos que evidencian la existencia de quejas y denuncias contra los funcionarios mencionados, así como contra la futura directora general. Estas denuncias, que datan de antes del anuncio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre Calleja Alor, han sido corroboradas a través de bases de datos de acceso público.

 

El escándalo plantea importantes preguntas sobre la integridad de la futura administración de la CFE y la influencia de las redes de poder en la empresa productiva del Estado. La controversia refleja las complejas dinámicas internas y externas que afectan a la CFE y sus altos funcionarios.

 

Vïa Proceso