CJF inconforme por transferencia de 10 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación sin consulta previa

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El Consejo de la Judicatura Federal denunció que la transferencia se realizó sin autorización, y anunció acciones legales.

Ciudad de México, 11 de abril de 2025

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), encabezado por la ministra Norma Piña Hernández, expresó su inconformidad ante la reciente transferencia de 10 mil millones de pesos realizada por Nacional Financiera (Nafin) a la Tesorería de la Federación, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los recursos provienen de cuatro fideicomisos del Poder Judicial.

La operación, llevada a cabo el pasado jueves, encendió las alarmas dentro del CJF, que aseguró que la transferencia se realizó sin consulta ni autorización previa, lo que ha motivado al órgano judicial a emprender las acciones legales correspondientes.

De acuerdo con el pronunciamiento del CJF, los recursos estaban destinados a fines específicos, entre ellos, la compensación para juezas y jueces que declinen su candidatura o no resulten electos en la próxima elección judicial, conforme a lo establecido en la reciente reforma al Poder Judicial.

“La eliminación de fideicomisos ha sido un tema ampliamente discutido y controversial”, recordó el CJF, reiterando que se encuentra en un proceso de conciliación y analizando su estrategia legal frente a lo que considera una posible intromisión que vulnera la autonomía del Poder Judicial.

Este nuevo episodio se suma a la tensión que ha caracterizado la relación entre el Poder Judicial y otras instancias del gobierno federal, particularmente en torno al manejo y destino de los recursos públicos destinados al sistema de justicia en el país.