El gobierno de Claudia Sheinbaum continúa con la implementación de la reforma al Poder Judicial, a pesar del debate que se desarrolla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este lunes, la presidenta envió dos iniciativas complementarias al Congreso para definir el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados, programado para 2025.
Durante una conferencia matutina, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, presentó las modificaciones a la Ley que complementan la reforma: la Ley General de Procedimientos Electorales y la Ley de Sistemas de Impugnación en Materia Electoral. Según el calendario establecido, se emitirá una primera convocatoria por los tres poderes de la Unión el 16 de octubre, y las convocatorias para la ciudadanía interesada en participar se publicarán el 4 de noviembre.
Sheinbaum enfatizó que la reforma al Poder Judicial ya fue aprobada y es constitucional, asegurando que el proceso electoral iniciará pronto, independientemente de la revisión que se discute en la Corte. También aprovechó la ocasión para criticar a los empresarios que han manifestado su respaldo a esta revisión.
En un comunicado reciente, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), encabezada por José Medina Mora, quien es hermano del exministro Eduardo Medina Mora, respaldó la acción del pleno de la Corte, calificándola como “una revisión histórica” de la reforma judicial.
Las leyes secundarias propuestas establecen que cada uno de los tres poderes de la Unión formará comités de evaluación compuestos por cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito jurídico, responsables de calificar la idoneidad de los aspirantes a los cargos. Los comités evaluarán aspectos como el perfil curricular, antecedentes profesionales y académicos, y realizarán entrevistas públicas para garantizar la transparencia del proceso.
Una vez que los candidatos sean seleccionados por los comités, se llevará a cabo un proceso de insaculación pública para determinar a los tres finalistas por cada cargo de ministro, magistrado electoral y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Los listados finales deberán ser enviados al Senado a más tardar el 1 de febrero de 2025, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de organizar todo el proceso electoral.
Con estas iniciativas, el gobierno de Sheinbaum avanza en su objetivo de reformar el sistema judicial mexicano, asegurando que la selección de jueces y magistrados se realice de manera transparente y con la participación ciudadana.
Vía LPO