Por segundo día consecutivo, los maestros se manifestaron en distintos puntos de la capital sin bloquear las vialidades en su totalidad
Ciudad de México a 27 de mayo de 2025. — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a movilizarse este martes en varios puntos de la capital del país, como parte de su jornada de protestas para exigir atención a demandas relacionadas con sus fondos de retiro y condiciones laborales.
Por segundo día consecutivo, los maestros se manifestaron sin bloquear vialidades en su totalidad, pero sí hicieron presencia en lugares clave como el edificio del ISSSTE, así como en las inmediaciones de varias instituciones financieras que administran Afores, entre ellas Profuturo, Siglo XXI Banorte, PENSIONISSSTE y Sura, cuya sede se encuentra en la plaza Reforma 222.
Las protestas se dan en el marco del plantón que mantiene la CNTE en el Zócalo capitalino, donde además de las actividades políticas han instalado puestos de venta y realizado actos culturales.
Hasta el momento, no se reportan disturbios mayores, aunque las manifestaciones han provocado afectaciones intermitentes al tránsito y presencia policiaca en diversas zonas de la ciudad.
Reunión pendiente y agenda en marcha
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló que el pasado 8 de mayo estaba prevista una reunión con la CNTE, pero los docentes no acudieron a la cita. No obstante, informó que este miércoles se retomará el diálogo, con la presencia de integrantes de su gabinete, en un intento por avanzar hacia un acuerdo.
Durante la tarde, se prevé la reinstalación de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE, en la cual se definirá la agenda de movilizaciones para los próximos días, justo en la antesala de la primera elección judicial en México, programada para el 1 de junio, en la que la ciudadanía elegirá directamente a jueces y magistrados.
Contexto de las protestas
En días recientes, la CNTE ha encabezado otras acciones como la toma del AICM, bloqueos frente al INE, así como protestas en televisoras y radiodifusoras. Su objetivo: visibilizar demandas históricas sobre salarios, pensiones, seguridad social y mayor participación en la toma de decisiones del sistema educativo.
La tensión continúa en el centro de la capital, mientras se espera que el diálogo propuesto por las autoridades capitalinas logre reducir el conflicto y dar respuestas concretas al magisterio disidente.