“El Jitomate Mexicano es irreemplazable”: Sheinbaum rechaza arancel de EE. UU. del 20.91%

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que el jitomate mexicano no tiene sustituto en el mercado de Estados Unidos y que, a pesar de la posible aplicación de una cuota compensatoria del 20.91%, la exportación del producto continuará.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum, acompañada del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, calificó la medida estadounidense como injustificada y confió en que se alcanzará un nuevo acuerdo en los próximos 90 días para evitar su entrada en vigor.

“No hay subsidio ni dumping”

El gobierno mexicano rechazó categóricamente los señalamientos de que el jitomate nacional es subsidiado o vendido por debajo de su costo real —práctica conocida como dumping— como argumentan productores de Florida desde 1996.

No existe ningún subsidio por parte del gobierno mexicano al jitomate”, afirmó Sheinbaum, recordando que, por el contrario, varios productos agrícolas estadounidenses que se venden en México sí reciben apoyos gubernamentales.

Además, la mandataria criticó que la notificación sobre la medida no se haya hecho oficialmente al Gobierno de México, sino solo a los representantes legales de los productores mexicanos en EE. UU., lo que calificó como una omisión diplomática.

¿Qué implica la cuota del 20.91%?

La cuota compensatoria propuesta por el Departamento de Comercio de Estados Unidos busca contrarrestar presuntas prácticas desleales de comercio. De aplicarse, aumentaría en un 20.91% el precio del jitomate mexicano en el mercado estadounidense.

La medida surge tras la terminación del último acuerdo de suspensión firmado en 2019, que evitaba la imposición del arancel. En la actualidad, seis de cada diez jitomates consumidos en EE. UU. provienen de México, por lo que una cuota de este tipo afectaría directamente a los consumidores estadounidenses, advirtió Sheinbaum.

Datos clave del conflicto

  • 20.91%: cuota arancelaria que podría entrar en vigor

  • 90 días: plazo para alcanzar un nuevo acuerdo

  • 60% del jitomate en EE. UU. es de origen mexicano

  • El conflicto comenzó en 1996, por denuncias de productores de Florida

  • Desde entonces se han firmado cinco acuerdos de suspensión

Otros productos bajo investigación

El secretario Berdegué añadió que México mantiene abiertos otros procesos relacionados con el comercio agrícola, entre ellos:

  • Pollo: investigación por dumping desde 2012 contra productores estadounidenses, aunque no se han aplicado cuotas.

  • Pierna de cerdo: nueva investigación iniciada recientemente por México.

A pesar del conflicto, el gobierno federal descarta, por ahora, aplicar aranceles recíprocos y mantiene la vía diplomática abierta, en busca de una solución con el Departamento de Comercio estadounidense.

“El jitomate mexicano es irreemplazable”, sentenció Sheinbaum, dejando clara la postura de su gobierno ante esta nueva disputa comercial.