El Secretario de Salud Kershenobich niega repunte de mpox pese a aumento récord de casos

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Repunte silencioso de mpox en México: casos se multiplican por 10 mientras Salud niega crisis


12 de julio de 2025.- A pesar de que México lidera el número de casos de mpox en todo el continente americano durante el último mes, el secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó públicamente que el virus “no está presente” en el país. La declaración, emitida el pasado 29 de mayo durante la conferencia presidencial, contradice datos oficiales de la propia Secretaría de Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que documentan un aumento drástico de contagios.

En lo que va de 2025, se han registrado 362 casos confirmados de mpox en México, de los cuales el 60% se concentran en la Ciudad de México. Esto representa un aumento de más del 1000% en comparación con los 30 casos reportados durante el mismo periodo de 2024.

La historia detrás de las cifras

Esteban, un estudiante de 23 años, es uno de los 226 casos detectados en la capital. Tras notar llagas en su cuerpo, acudió a una clínica especializada. La prueba confirmó el diagnóstico de mpox. “Fue después de eso que comenzaron a salirme más heridas”, relata.

Su experiencia no es aislada. Clínicas como la Condesa, que atienden a personas que viven con VIH y otras infecciones de transmisión sexual, alertaron desde las primeras semanas del año sobre un “incremento significativo” de casos. Sin embargo, hasta ahora no hay una campaña nacional de prevención, información o vacunación activa.

Negación oficial y vacunas invisibles

Mientras los casos se acumulan, el titular de la Secretaría de Salud asegura que el país está preparado y que la vacuna contra mpox “ya está disponible”. Activistas y colectivos LGBTQ+ desmienten esta afirmación con contundencia.

“¿Dónde están las vacunas? ¿Dónde nos formamos?”, cuestiona Alaín Pinzón, director de la organización VIHveLibre. “El secretario está mintiendo. No hay vacunas disponibles ni un plan claro para su aplicación”, denuncia. Además, acusa a las autoridades de reproducir prácticas de exclusión y estigmatización hacia las poblaciones más afectadas, principalmente hombres que tienen sexo con hombres y personas que viven con VIH.

Pinzón también critica el reciente nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS, calificándolo como “una afrenta a las comunidades que fueron ignoradas durante su gestión”.

El virus no espera

La OMS confirmó que el brote de mpox sigue cumpliendo con los criterios de una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional. Tan solo entre el 1 y el 31 de mayo, México reportó más casos que países como Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Pese a la gravedad, la estrategia federal parece seguir un camino de omisión. La falta de transparencia sobre la vacunación y la negativa a reconocer el repunte dificultan aún más la respuesta frente a un virus que, aunque prevenible, sigue expandiéndose.

Mientras tanto, ciudadanos como Esteban enfrentan no solo la enfermedad, sino también el silencio institucional, la desinformación y el estigma.