Este 18 de marzo inició el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp
Inicia proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo por acusación de intento de violación

Este martes 18 de marzo de 2025 comenzó formalmente el proceso de desafuero del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien enfrenta una acusación por el intento de violación de su media hermana. El proceso, que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados, podría resultar en la eliminación del fuero del exfutbolista para que sea investigado por las autoridades judiciales correspondientes.

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, encargada de analizar el caso, estableció tres plazos clave entre el 25 de abril y el 10 de junio para determinar si se retira el fuero a Blanco Bravo. El expediente será revisado por los diputados Germán Martínez del PAN, Raúl Bolaños-Cacho del Partido Verde, y los morenistas Adriana Belinda Quiroz y Hugo Eric Flores, quien preside dicha instancia legislativa.

Cronograma del proceso

  • 18 de marzo: Notificación formal a Cuauhtémoc Blanco, quien tiene 7 días para presentar su defensa.
  • 25 de marzo: Inicia el periodo de defensa del exgobernador.
  • 25 de abril: La Sección Instructora se reunirá para analizar las pruebas presentadas. Esta reunión ocurrirá tres días antes de que termine el periodo ordinario de sesiones.
  • 26 de mayo: Se llevará a cabo otra sesión para definir si se vota a favor del desafuero o si se requieren más pruebas.
  • 10 de junio: Fecha límite para que el Pleno de la Cámara de Diputados vote el desafuero en caso de que se encuentren indicios de la posible comisión de un delito.

Si la Sección Instructora decide votar a favor del desafuero de Blanco, la decisión deberá enviarse al Pleno de la Cámara de Diputados, lo que obligará a convocar un periodo extraordinario de sesiones.

La decisión final sobre el desafuero de Blanco Bravo dependerá del Pleno de San Lázaro, que actuará como jurado de procedencia y decidirá si se retira el fuero al legislador para que pueda enfrentar la justicia.

Este proceso es una de las acciones legales más recientes que involucra a un político en ejercicio y pone en evidencia la lucha por la justicia y la rendición de cuentas en el país.