Exigen elecciones transparentes para representantes obreros en el Infonavit

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) ha instado a reformar los criterios para la selección de los representantes del sector obrero en la Asamblea General del Infonavit. Héctor de la Cueva, coordinador del CILAS, destacó la necesidad de establecer un proceso público, abierto y transparente para elegir a las organizaciones sindicales que tendrán derecho a formar parte de la Asamblea, en el marco de la próxima discusión sobre la reforma al Infonavit que se llevará a cabo en enero.

De la Cueva subrayó que, en un contexto donde los procesos electorales dominan diversos ámbitos, sería fundamental que los representantes obreros fueran elegidos mediante voto secreto y directo de los trabajadores. Esto, dijo, sería un paso crucial para recuperar el esquema tripartita que garantice la inclusión real de las y los trabajadores en las decisiones del Instituto.

Actualmente, las organizaciones sindicales que ocupan los puestos de representación en el Infonavit incluyen a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FENASIB), sin embargo, el CILAS cuestiona la falta de transparencia en la elección de sus representantes. Estos puestos han sido ocupados por los mismos grupos durante décadas, lo que ha generado preocupación sobre la legitimidad de su representación y el riesgo de seguir promoviendo una representación burocrática que favorezca intereses corporativos.

El CILAS también expresó su alarma ante la propuesta de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determine las organizaciones que podrán intervenir en la designación de los integrantes de la Asamblea General. Según el centro, esto podría facilitar la repetición de prácticas del pasado, donde las mismas centrales sindicales continuaron dominando la toma de decisiones, sin que hubiera una verdadera democratización en el proceso.

De la Cueva concluyó que, si el gobierno está comprometido con combatir la corrupción en el sector de la vivienda, debe garantizar que los recursos del Infonavit sean administrados exclusivamente por los trabajadores y que sean ellos quienes tengan el poder de decidir sobre el futuro de sus fondos.

 

Vía El Economista