Gertz Manero destapa omisiones de Jalisco en rancho Izaguirre, y promete que la FGR se hará responsable de la investigación.
19 de marzo de 2025
En lo que parece ser un episodio más de descoordinación y negligencia, la Fiscalía General de la República (FGR) le ha dejado claro a la Fiscalía de Jalisco que su trabajo en el caso del rancho Izaguirre fue una chapuza total. A dos semanas del impactante hallazgo de un centro de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron más que simples huellas, el fiscal Alejandro Gertz Manero no tuvo reparos en señalar las múltiples omisiones de la Fiscalía estatal que podrían haber puesto en riesgo toda la investigación.
En una conferencia de prensa desde la Ciudad de México el 19 de marzo, Gertz presentó el informe técnico-jurídico que destapó la olla de incompetencia en la que Jalisco metió las manos. Las omisiones son tan flagrantes que hasta parecen sacadas de una serie de terror policiaca: ¡no se rastrearon huellas, no se registraron indicios cruciales, ni mucho menos se procesaron vehículos que tenían todo para dar pistas! Y lo peor, no se dio aviso oportuno a la FGR, a pesar de que el rancho Izaguirre estaba vinculado a armas de alto calibre y a la presunta delincuencia organizada.
“Este es un asunto muy serio y lo tenemos que manejar con mucha responsabilidad”, comentó Gertz, dejando claro que ahora la FGR tomará las riendas de la investigación. ¿Pero qué es lo que realmente pasó en el rancho Izaguirre? Si bien Jalisco confirmó el hallazgo de restos óseos, Gertz puso en duda la fiabilidad de los dictámenes presentados. Al parecer, las pruebas de la fiscalía estatal no alcanzan para garantizar que los restos pertenezcan a las víctimas de este posible “campo de exterminio”.
Aún no hay pruebas contundentes que vinculen al rancho con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero Gertz ha prometido que la investigación se llevará a cabo con rigor. La noticia se pone aún más picante: el día de hoy, miércoles 19 de marzo, la FGR solicitará que los medios de comunicación puedan acceder al rancho Izaguirre el día de mañana, lo que podría ofrecer más detalles espeluznantes sobre el caso.
El rancho Izaguirre, descubierto en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional, fue inicialmente considerado un centro de adiestramiento del crimen organizado. Sin embargo, la Fiscalía de Jalisco no logró concretar una inspección a fondo, lo que nos deja con más preguntas que respuestas. Mientras tanto, la FGR se prepara para tomar el control, con la esperanza de que, al menos ahora, haya alguien realmente dispuesto a investigar a fondo.
Los hallazgos de este lugar son escalofriantes: armas de fuego de alto calibre, chalecos tácticos, vehículos y hasta cadáveres. Todo apuntaba a una actividad del crimen organizado de alto nivel, pero hasta ahora no se sabe qué tan profundo es el agujero negro de corrupción y omisiones que podría haber enterrado la verdad.
¿Quién va a responder por tanto desorden? La FGR tiene la pelota, pero la historia aún está lejos de ser escrita.
El descubrimiento del rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad La Estanzuela, se registró el 18 de septiembre de 2024. Fue la FE de Jalisco quien, en un primer momento, informó sobre “actos de investigación” para esclarecer los hechos en los que 10 sujetos fueron detenidos derivado de un operativo de la Guardia Nacional. El hecho fue confirmado el 20 de septiembre de 2024 por la GN, quien, a través de un comunicado, informó que en colaboración con el Ejército Mexicano se concretó la localización de una “casa de seguridad” y un “centro de adiestramiento” en Teuchitlán. “En una rápida acción, en la que no se realizó ningún disparo, se detuvo a 10 presuntos delincuentes quienes portaban armas de fuego y fueron rescatadas dos personas maniatadas, quienes manifestaron estar privadas de su libertad; además se realizó el hallazgo de una persona sin vida”, se detalló.
El reporte oficial refirió que, tras la inspección del lugar, se aseguraron cuatro fusiles de asalto; dos armas cortas; 21 cargadores; una granada de mano; 10 placas balísticas; cinco chalecos tácticos; y cuatro vehículos. No se reportó ninguno de los hallazgos recientemente reportados, como ropa, calzado, objetos personales y aparentes restos óseos.