Gálvez y Clara Brugada exponen posturas divergentes sobre el ‘cártel inmobiliario’ en CDMX

Por: Jacobi Angélica Barraza Morales

jacobi_bm

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

En un encuentro con empresarios del sector inmobiliario, Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la Coalición Corazón por México, admitió la presencia del denominado “cártel inmobiliario” en la Ciudad de México (CDMX).

La representante de los partidos políticos PRI, PAN y PRD señaló que las prácticas ilícitas en la industria fueron llevadas a cabo, incluso, por empresas asociadas a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

“No lo niego (la existencia del cártel inmobiliario), está ahí y yo lo he combatido. Como delegada, derribé 15 edificios, uno de ellos perteneciente a un socio de la ADI. Les dije: ‘este socio tuyo excedió dos pisos y según sus propias reglas, como ADI, deben cumplir con la ley. Derribamos el sexto piso y ahí se detuvo”, comentó tras su participación en la Expo “The Real Estate Show”, organizada por la Asociación.

Gálvez enfatizó que el sistema que impera en el sector inmobiliario está diseñado para la corrupción, abarcando desde la delegación hasta el gobierno de la Ciudad de México, el Registro Público de la Propiedad y los notarios.

“Fue un modus operandi. La razón por la que los jueces otorgaban amparos a muchos desarrolladores era que el Plan Parcial no había sido publicado en la Gaceta de la ciudad desde 2015. Lo publiqué como delegada para poner fin a este abuso de los amparos”, declaró la aspirante a la presidencia.

En contraste, Clara Brugada, candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destacó que el cártel inmobiliario surgió a partir de funcionarios corruptos y no de empresarios.

Hoy en día se habla mucho del cártel inmobiliario, lo que estigmatiza nuestros desarrollos. Cuando menciono el cártel inmobiliario, no me refiero a los empresarios del sector, ya que ustedes cumplen con la ley, sino a los funcionarios corruptos que llevaron al crecimiento urbano a esta situación. Mis respetos para ustedes como empresarios que contribuyen al crecimiento de la ciudad”, aclaró la candidata de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo.

Ante los miembros de la ADI, Brugada destacó que la industria inmobiliaria aporta una parte significativa del Producto Interno Bruto y genera empleo, llamando a tomar decisiones conjuntas para promover la certidumbre jurídica y urbana.

Jaime Fasja, presidente de la ADI, al ser cuestionado sobre los señalamientos del “cártel inmobiliario en la Ciudad de México”, mencionó que se trata de un tema político y afirmó que los socios de la organización se rigen por un código de ética.

“Los señalamientos del cártel inmobiliario son asuntos políticos, no tienen relación con los desarrolladores inmobiliarios. Nosotros somos empresarios, actuamos siempre conforme al código de ética de la ADI, realizamos desarrollos sustentables dentro de la normativa y lo permitido“, concluyó Fasja.

 

Vía El Economista