Estrategia Nacional contra la Extorsión: Harfuch reporta -14% y plan para “cero señal” en penales de aquí a 1T-2026
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó avances de la Estrategia Nacional contra la Extorsión (lanzada el 6 de julio) y reportó una reducción de 14% en el promedio diario de extorsiones. El funcionario explicó que el descenso se asocia a un paquete de medidas operativas y tecnológicas: bloqueo de líneas, inhibidores y corte total de comunicaciones en penales, 730 operativos en 275 centros y 4,608 revisiones ordinarias, con más de 84 mil objetos ilegales asegurados.
Harfuch subrayó que 12 penales concentran 56% de las líneas usadas para extorsionar y que ya opera un plan integral: inhibición de señal, CCTV avanzado, sensores de movimiento, revisión de infraestructura (como en Matamoros) y retiro de antenas (caso Altamira, Tamaulipas). A la fecha, se ha bloqueado el 33% de las líneas detectadas y existen bloqueos totales en San Martín y Santa Marta Acatitla (CDMX). Meta: todos los penales federales y los de CDMX “completamente libres de recursos de comunicación” en el 1T-2026.
La estrategia —coordinada con Sedena, Marina, Guardia Nacional y el Órgano Administrativo de Prevención y Reinserción Social— frustró 74% de intentos de extorsión (59,000 llamadas desde centros penitenciarios). El 089 registró >83,800 llamadas hasta septiembre de 2025; 75% fueron intentos no consumados. El operativo nacional derivó en 478 detenciones en 22 estados, entre ellas: Rigoberto “N” en Michoacán (cobro de cuotas a productores de limón y arroz tras el asesinato de Bernardo Bravo); 4 detenidos en Aguascalientes (extorsión–secuestro–narcomenudeo) y la célula de Nazario “N” en Tomatlán, Jalisco. Harfuch anunció visita a Michoacán junto al titular de la Defensa, Gral. Ricardo Trevilla, para abordar la extorsión al sector limonero.