De acuerdo con el diario español El Confidencial, la decisión de abandonar el mercado mexicano obedece a un entorno de “inseguridad jurídica”
Ciudad de México / Puebla, Pue. – La compañía energética española Iberdrola ha iniciado un proceso de venta de sus 15 plantas de generación eléctrica en México, incluidas dos instalaciones en el estado de Puebla, en lo que representaría su salida definitiva del país. La operación, valuada en alrededor de 4 mil millones de euros (unos 4,689 millones de dólares), será gestionada por Barclays Bank, según reveló el diario español El Confidencial.
De acuerdo con el medio, la decisión de abandonar el mercado mexicano obedece a un entorno de “inseguridad jurídica” que la empresa atribuye al actual gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describen como parte de un proyecto político de izquierda que ha generado desconfianza entre inversionistas del sector energético.
🔻 Ventas en 12 estados, incluidas dos plantas en Puebla
La estrategia de desinversión incluye la venta de seis parques eólicos, tres plantas fotovoltaicas y seis centrales de cogeneración y ciclo combinado ubicadas en doce estados del país, entre ellos Puebla, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí.
En Puebla, Iberdrola opera dos instalaciones de gran escala:
⚡ Parque eólico en Esperanza
Ubicado en el municipio de Esperanza, este parque cuenta con 33 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 2.6 megavatios (MW), lo que suma una capacidad total de 66 MW. De acuerdo con los datos técnicos, la planta tiene la capacidad de suministrar electricidad a más de 25 mil hogares y evitar la emisión anual de más de 67 mil toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
Este proyecto fue desarrollado en coinversión con la empresa poblana ILER, propiedad del empresario Gilberto Marín Quintero.
☀️ Parque solar en Cuyoaco
En el municipio de Cuyoaco, Iberdrola y la empresa Alquimira —también ligada a Marín Quintero— desarrollaron una planta fotovoltaica con más de 730 mil paneles solares instalados en un terreno de más de 703 hectáreas (equivalente a 390 canchas de fútbol). Su capacidad instalada es de 274 megavatios pico (MWp), lo que la convierte en una de las plantas solares más grandes de su tipo en la región.
📉 Clima adverso para inversión energética
Desde hace varios años, Iberdrola ha mantenido una relación tensa con el gobierno federal mexicano debido a las reformas energéticas impulsadas desde la administración anterior y a los cambios regulatorios que han restringido la participación de empresas privadas en el sector.
Aunque la llegada del nuevo gobierno encabezado por Sheinbaum generó expectativas de apertura, fuentes cercanas a la empresa señalaron al diario español que persiste una percepción de inseguridad jurídica, incertidumbre regulatoria y falta de garantías para los contratos de largo plazo.
En este contexto, Iberdrola ya ha recibido ofertas por parte de inversionistas internacionales y fondos de infraestructura interesados en adquirir su portafolio energético en México.
🔍 Impacto regional
La eventual salida de Iberdrola del país y la venta de sus activos en Puebla abre interrogantes sobre el futuro de los proyectos energéticos locales, así como sobre la participación de empresarios poblanos como Gilberto Marín Quintero en futuras operaciones. Asimismo, se espera que las autoridades federales y estatales definan su postura ante el retiro de una de las principales compañías privadas del sector energético nacional.