El Instituto Nacional Electoral (INE) prepara un presupuesto de 6,132 millones de pesos para organizar los inéditos comicios judiciales de 2025, una reducción del 46% respecto a la solicitud original. Este ajuste ha generado divisiones entre los consejeros, algunos consideran viable la cifra, mientras otros insisten en que es insuficiente para garantizar un proceso eficiente.
Reajustes presupuestarios
La Comisión Temporal de Presupuesto, liderada por el consejero Uuc-kib Espadas, presentó un anteproyecto que será votado por el Consejo General del INE. Este incluye reducciones significativas en áreas clave:
- 4,136 millones menos para capacitación electoral.
- 2,562 millones menos para organización electoral.
- Recortes adicionales en informática, administración y servicios contenciosos.
Del presupuesto total solicitado por el INE para 2025, que ascendía a 40,476 millones de pesos, la Cámara de Diputados aprobó solo 27,000 millones. De estos, 7,354 millones están destinados a partidos políticos, dejando un margen limitado para los procesos electorales.
Elección judicial bajo la lupa
La organización de los comicios judiciales, que renovarán cargos en el Poder Judicial estatal y federal, representa un desafío logístico y financiero. La Comisión Temporal para la Organización del Proceso Electoral Judicial estableció como fecha límite el 15 de enero de 2025 para que los estados informen si realizarán elecciones locales y cuántos cargos se renovarán.
Los Congresos locales deberán notificar al INE y a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) sobre los detalles del proceso, lo que permitirá coordinar actividades logísticas y garantizar la correcta ejecución del proceso electoral extraordinario.
Opiniones divididas
El ajuste presupuestario ha generado controversia entre los consejeros del INE. Mientras el bloque cercano a la consejera presidenta apoya la reducción, otros advierten que esta decisión podría comprometer la calidad y seguridad del proceso.
El Consejo General del INE decidirá este viernes si aprueba el anteproyecto, que busca equilibrar los recursos disponibles con las demandas de este ejercicio electoral sin precedentes en el país.
Un proceso inédito en juego
El reto logístico y presupuestario que enfrentan los comicios judiciales marca un momento histórico para la democracia mexicana. A pesar de los ajustes, el INE confía en garantizar un proceso transparente y eficaz, aunque las tensiones políticas y económicas sigan presentes.
Vía El Economista