Inhabilitan a farmacéutica y alistan denuncias penales por irregularidades en licitación de medicamentos: Buenrostro

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

“Estamos trabajando en todas las investigaciones. Ya inhabilitamos a una empresa el viernes pasado. Tenemos ya una empresa en investigación abierta por falsificación de documentos del Registro de Cofepris…”

Ciudad de México, 29 de abril de 2025.– La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó este lunes que ya se inhabilitó a una empresa farmacéutica por su participación irregular en el proceso de Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, y que una segunda compañía será denunciada penalmente por falsificar documentos del Registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria detalló que la administración federal mantiene abiertas 16 investigaciones adicionales contra otras empresas farmacéuticas por anomalías detectadas en la reciente licitación de medicamentos.

“Ya inhabilitamos a una empresa el viernes pasado. Tenemos otra empresa en investigación y muy probablemente esta semana la turnemos a temas penales porque falsificó documentos del Registro de Cofepris”, explicó Buenrostro.

Además, la titular de la Secretaría Anticorrupción precisó que las irregularidades detectadas se relacionan con la licitación de más de 650 claves de medicamentos, un proceso crucial para el abasto nacional en el sistema de salud público.

Buenrostro recalcó que el gobierno federal continuará con las indagatorias a fondo, como parte del compromiso con la transparencia, la legalidad y la eficiencia en la adquisición de insumos médicos.

“Estamos trabajando en todas las investigaciones. Las empresas que hayan incurrido en faltas serán sancionadas conforme a la ley”, subrayó.

La Compra Consolidada de Medicamentos es uno de los mecanismos clave implementados por la administración actual para garantizar el suministro de medicamentos a hospitales y clínicas del sector público, así como para reducir costos mediante procesos de licitación unificada.