Ir al contenido
Facebook-f Youtube Instagram Tiktok
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Especiales
  • Ciencia
    • Cultura
    • Ciencia y Educación
  • Columnas
    • Adán Morales
    • Tonny Soprano
    • Con crema y con pasas
    • Lolita
    • Columna Invitada
  • Contacto
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Especiales
  • Ciencia
    • Cultura
    • Ciencia y Educación
  • Columnas
    • Adán Morales
    • Tonny Soprano
    • Con crema y con pasas
    • Lolita
    • Columna Invitada
  • Contacto
  • Nacional - Slide

López-Gatell, rumbo a la OMS: entre la confianza política y el peso de la pandemia

Por: Rocío Rios

  • 30 junio, 2025

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un gesto de respaldo firme y sin titubeos, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que fue ella quien propuso a Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). La designación, explicó, no requiere aval del Senado, lo que confirma que se trata de un nombramiento directo por parte del Ejecutivo federal.

“Es verdad, yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir, con gusto”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina, luego de que la exdirectora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, difundiera el anuncio en redes sociales el día anterior. Aunque no precisó la fecha en la que López-Gatell asumirá formalmente el cargo, la presidenta dejó en claro que su decisión ya está tomada.

Una figura polémica en salud pública

López-Gatell, médico epidemiólogo con estudios en salud global, se convirtió en una de las figuras más visibles —y también más polarizadoras— durante la gestión de la pandemia por COVID-19 en México. Encabezó las conferencias vespertinas durante meses, donde ofrecía actualizaciones sobre la situación sanitaria nacional. Sin embargo, su papel no estuvo exento de controversia.

Diversos sectores lo acusaron de haber minimizado el riesgo del virus en las primeras etapas, de retrasar la implementación de medidas clave como el uso obligatorio del cubrebocas, y de haber manejado con opacidad las cifras oficiales de contagios y fallecimientos. A pesar de ello, fue respaldado de manera constante por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que evidenció que su permanencia no dependía únicamente del desempeño técnico, sino también de su alineación política.

El peso simbólico del nombramiento

El anuncio de Sheinbaum marca una nueva etapa para López-Gatell, pero también envía un mensaje claro sobre las decisiones del nuevo gobierno: hay continuidad con el equipo cercano al obradorismo y confianza en figuras que fueron fundamentales durante el sexenio anterior, aún con su historial controversial.

Nombrarlo representante de México ante la OMS no es solo un gesto de reconocimiento. Es, además, un intento de proyectar al país como actor activo en el escenario internacional de la salud pública, justo cuando el mundo revisa y redefine los mecanismos de respuesta global ante futuras pandemias. No obstante, el historial de López-Gatell podría generar tensiones entre el prestigio técnico que se espera de esta representación y las críticas que arrastra en el ámbito nacional.

Implicaciones políticas y diplomáticas

El cargo que asumirá no tiene un carácter diplomático tradicional ni el mismo peso que una embajada ante Naciones Unidas, pero sí coloca a López-Gatell en un espacio clave de interlocución con organismos internacionales, en momentos donde los temas de salud, cambio climático y seguridad sanitaria global son prioritarios.

Para la administración de Sheinbaum, esta designación puede interpretarse también como una estrategia de reposicionamiento: darle una nueva plataforma a un colaborador leal, manteniéndolo cerca, pero en el plano internacional, lejos del frente mediático y político nacional.

Mientras tanto, especialistas en salud pública y organizaciones civiles seguirán atentos al impacto que esta representación pueda tener, tanto en la imagen de México ante la OMS como en la memoria colectiva de una pandemia que dejó cicatrices profundas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Programa Integral de Becas de la BUAP apoya a cerca de 17 mil estudiantes al año

FIBRAeMX adquiere participación en la autopista Amozoc-Perote y libramiento de Perote

Fiscalía de Sinaloa confirma hallazgo de 20 cuerpos en puente vehicular de Culiacán, cinco de ellos decapitados

Crece el horror en Ciudad Juárez; hallan más de 381 cuerpos embalsamados en crematorio

López-Gatell, rumbo a la OMS: entre la confianza política y el peso de la pandemia

La ‘nueva Corte’ y el Caso Salinas

DIRECTOR GENERAL:

ADAN JAVIER MORALES MARTÍNEZ

Youtube Instagram Tiktok
© 2025 Derechos Reservados