A tres décadas de haber dejado la presidencia de México, Carlos Salinas de Gortari sorprendió con una aparición en el podcast La invención de América del Norte, donde abordó temas históricos y su papel en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El exmandatario priista inició su participación con una declaración inusual: “Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado”, añadiendo con una sonrisa irónica que ya no recibe la pensión presidencial eliminada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Reflexiones sobre el TLCAN
Salinas recordó las negociaciones del TLCAN, firmado en 1992 junto con el entonces presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney. Destacó que la integración económica con las principales potencias de América del Norte fue un movimiento disruptivo para un país catalogado como emergente en aquel momento.
“Hubo voces con preocupaciones válidas que se opusieron, pero decidimos apostar por el futuro. Vincularnos con la economía más grande del mundo y nuestro vecino inevitable marcó un antes y un después”, comentó.
Vida tras la presidencia
En el podcast, Salinas aseguró que ahora se dedica a la investigación y reflexión histórica, dejando entrever que su vida pública ha dado paso al análisis de los eventos que marcaron su mandato de 1988 a 1994.
Su aparición se suma a la de otro expresidente priista, Ernesto Zedillo, quien en septiembre concedió entrevistas sobre la reforma judicial en plataformas digitales.
El legado del TLCAN
El TLCAN fue reemplazado en 2020 por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para 2026. Este nuevo acuerdo comercial ha generado tensiones entre los gobiernos de los tres países, especialmente con la reelección de Donald Trump.
La reaparición de Salinas de Gortari no solo evoca los momentos clave de su gestión, sino que también pone sobre la mesa los retos del presente y futuro para la cooperación económica en la región.