“México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”, señaló la dependencia en un comunicado oficial.
Ciudad de México, 17 de mayo de 2025 — El Gobierno de México anunció la suspensión temporal de la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, luego de que se confirmara un brote de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial del país sudamericano. La medida, informada este sábado por la Secretaría de Agricultura, tiene como objetivo proteger la avicultura nacional ante posibles riesgos sanitarios.
Entre los productos restringidos se encuentran: carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos, pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, así como aves canoras, de ornato y rapaces.
El brote en Brasil, primer caso detectado en una granja comercial ha encendido alertas en los mercados internacionales. China, principal comprador de pollo brasileño en 2024, también ha impuesto restricciones, al igual que Argentina, que suspendió todas las importaciones avícolas desde su vecino hasta que se declare libre del virus.
Brasil, el mayor exportador de carne de pollo del mundo, registró exportaciones por 10,000 millones de dólares en 2024, representando cerca del 35% del comercio global del sector.
Carlos Favero, ministro de Agricultura brasileño, informó que se han activado los protocolos sanitarios, incluyendo el aislamiento de la zona afectada en Montenegro y el sacrificio de las aves infectadas. Además, se realizará una investigación en un radio de 10 kilómetros para rastrear posibles contagios.
El Ministerio de Agricultura de Brasil aseguró que ya se notificó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), a sus socios comerciales y otras partes interesadas, y que continúa aplicando medidas para contener y erradicar el brote.
Por ahora, México se mantendrá en alerta mientras evalúa el desarrollo de la situación sanitaria en Brasil, país con el que mantiene un importante vínculo comercial en el sector agroalimentario.