La tragedia del Huracán Otis aún persiste en las vidas de miles de familias en Acapulco, donde la falta de atención gubernamental ha dejado a casi 4 mil damnificados fuera del censo oficial para recibir ayuda. Entre estos afectados se encuentra la familia Espino, cuya historia refleja la desesperación y la lucha por reconstruir sus vidas.
La madre de Aurelio Espino Serna, una mujer de la tercera edad, sigue sin poder regresar a su hogar en Acapulco, en el Fraccionamiento La Playas, colonia la Cima, desde que el huracán devastó la zona en noviembre del año pasado. Los estragos en su vivienda y la escasez de servicios básicos en la comunidad han impedido su retorno.
A pesar de haberse registrado en el programa de apoyo gubernamental, la familia Espino no ha recibido ninguna ayuda económica para la reconstrucción de su hogar ni para reponer sus enseres domésticos. Seis meses después del desastre, aún no han sido censados por la Secretaría del Bienestar, a pesar de ser una promesa del gobierno.
“Soy uno de los tantos damnificados por el huracán Otis, pero hasta el momento a más de seis meses no he recibido ningún tipo de ayuda, tampoco la esperada llamada de Bienestar para hacer un censo para recabar los daños de las viviendas para la reconstrucción, tanto en lo económico como en despensa y enseres no he recibido ninguna ayuda”, expresó Aurelio.
La casa de dos pisos de la familia Espino sufrió graves daños, con ventanas rotas, loseta destrozada, pérdida de tanques de agua y paredes derrumbadas. A pesar de la urgencia, la falta de alimentos, agua, teléfono y electricidad los obligó a abandonar temporalmente su hogar.
Aurelio, quien trabaja en la construcción de la carretera Acapulco – Pinotepa, se mudó temporalmente a La Marquelia, a dos horas y media del puerto, pero aún no ha recibido el apoyo prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador a todos los damnificados.
La situación de la familia Espino no es única. El Colectivo Ciudadano “No Censados/Acapulco Otis”, formado por más de 8 mil personas en redes sociales, ha identificado miles de casos similares en la región. A pesar de que la Secretaría del Bienestar afirma haber brindado atención a más de 300 mil beneficiarios, la falta de documentación pública sobre la distribución de recursos genera incertidumbre sobre la verdadera magnitud de la ayuda proporcionada.
El colectivo estima que casi 4 mil personas en Acapulco han sido excluidas del censo oficial y, por lo tanto, carecen de apoyo federal. En un esfuerzo ciudadano por visibilizar esta situación, han recopilado quejas y testimonios de los afectados, enviando la información al presidente López Obrador en busca de una respuesta.
“Somos un esfuerzo ciudadano de los damnificados, de estar juntos, crear una comunidad y organizarnos ante la falta de autoridad, el vacío de autoridad e información fidedigna por parte de las autoridades, en especial de la Secretaría del Bienestar”, destacó Enrique Meza, vocero del colectivo.
La lucha por la justicia y la reconstrucción continúa para miles de familias en Acapulco, que siguen esperando el apoyo prometido por el gobierno para poder reconstruir sus vidas tras la devastación provocada por el Huracán Otis.
Vía Eme Equis