En el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, exhortó a los legisladores a no apresurar la discusión y aprobación de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según la ministra, un proceso acelerado podría generar problemas mayores.
“El paso veloz ante modificaciones estructurales solo puede dar entrada a problemas mayores. En las últimas décadas esta soberanía ha impulsado reformas en diversas materias, como la penal y civil. Cada uno de estos cambios ha requerido amplitud temporal y gradualidad. Ustedes así lo determinaron”, declaró Piña.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, Piña subrayó que en la discusión de la reforma judicial no debe primar la rapidez sobre la idoneidad, ya que las víctimas merecen jueces capacitados. Además, expresó su disposición a entablar un diálogo “real y responsable” con los legisladores sobre la reforma, la cual propone la elección de ministros mediante voto popular. Hizo un llamado a resolver las diferencias existentes, pues la mayoría de los integrantes de la SCJN se oponen a esta modificación.
“Estamos convencidos de que escuchar es la práctica clave para proponer un cambio; estamos abiertos a entablar un diálogo real y responsable, pero para dialogar se requiere voluntad de reflexión. Resolvamos nuestras diferencias en el ancho camino del entendimiento”, manifestó.
Norma Piña enfatizó que la justicia en México no es un “monopolio del Poder Judicial” y afirmó que pensar en una reforma a este Poder implica reflexionar sobre su papel. Pidió a los legisladores ser críticos sobre el sistema de justicia actual, basándose en “datos ciertos” y cifras correctas valoradas en su contexto.
En el foro, Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), también se pronunció sobre la necesidad de un estudio profundo antes de implementar reformas, analizando cada una de las repercusiones que podrían tener en la paz social.
Previamente, en un video dirigido a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), Norma Piña aseguró que se están defendiendo sus derechos laborales ante la reforma propuesta. En su mensaje, destacó el papel fundamental de los trabajadores para el funcionamiento del Poder Judicial y aseguró que se están realizando esfuerzos para garantizar la defensa de sus derechos laborales.
La reforma plantea que todos los cargos judiciales a nivel federal sean elegidos por voto popular y propone eliminar la pensión vitalicia para los ministros de la Suprema Corte. Esta iniciativa ha generado inquietudes sobre la posible remoción de los actuales funcionarios del Poder Judicial y su reemplazo por candidatos elegidos a través del voto para 2025.
Críticas a la gestión de Norma Piña
Durante el foro, el exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, ahora consejero de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, criticó la gestión de Norma Piña, acusándola de revertir medidas de combate a la corrupción y el nepotismo. Zaldívar afirmó que la Corte bajo la dirección de Piña se ha alejado del pueblo y se ha convertido en defensora de las élites, interviniendo incluso en el proceso electoral de manera descarada.