La iniciativa, impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar, busca reformar el artículo 35 constitucional con el argumento de ahorrar recursos y elevar la participación
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca modificar nuevamente la Constitución para adelantar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de realizarla el mismo día de las elecciones intermedias de 2027.
La iniciativa, impulsada por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, enlace legislativo del Ejecutivo federal y figura cercana a la presidenta, propone reformar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución para empatar la revocación con la jornada electoral del primer domingo de junio de 2027.
El dictamen será discutido este lunes a las 18:00 horas en la Comisión de Puntos Constitucionales. Según sus promotores, el objetivo es “ahorrar recursos públicos y aumentar la participación ciudadana”, aunque en los pasillos del Congreso se habla de una estrategia para llevar la imagen presidencial a las boletas donde se disputarán 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados, congresos locales y casi mil alcaldías.
El documento plantea que celebrar la revocación de mandato junto con los comicios intermedios permitiría un ahorro de 5 mil millones de pesos y evitaría la “fatiga electoral”.
“Fortalece la legitimidad democrática al vincular los ejercicios de consulta con las elecciones ordinarias”, argumentó Ramírez Cuéllar, quien ha defendido la propuesta como un ejercicio de “eficiencia cívica”.
Sin embargo, fuentes legislativas y analistas señalan que el verdadero efecto sería volver a poner la figura presidencial al centro de la contienda, en un proceso donde Morena se juega la mayoría legislativa y el control territorial de buena parte del país.
Monreal defiende la medida: “Es lo que pide el pueblo”
El coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, respaldó la iniciativa, asegurando que responde a “una demanda ciudadana legítima”.
“Hay una exigencia creciente para que se someta a consulta la continuidad del gobierno. Escuchar al pueblo es un acto de ética democrática”, señaló.
Monreal agregó que la propuesta “fortalece los mecanismos de control ciudadano” y podría aprobarse junto con otras reformas pendientes como las leyes de salud y de aguas.
No obstante, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que empatar la consulta con las elecciones abriría la puerta a la intervención presidencial en plena campaña electoral.
“La presidenta estaría en las boletas, y eso la convierte en factor electoral. Es volver a los tiempos del Ejecutivo omnipresente”, alertó.
El INE advierte riesgos: “Podría contaminar la elección”
Desde el Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Luis Almaguer consideró que la reforma “abriría la puerta a una participación indebida del Ejecutivo” en los procesos locales y federales.
Mientras tanto, la consejera Karla Humphrey reconoció que, de aprobarse, el INE tendría que organizar la revocación junto con las elecciones ordinarias, lo que “complicaría la logística y los plazos”.
El proyecto también revierte parte del acuerdo alcanzado en 2019, cuando el Congreso decidió separar la consulta del proceso electoral justamente para evitar que el presidente en funciones interviniera.