Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Municipios de Puebla quedan fuera del Plan Hídrico 2026 por adeudos con Conagua

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Puebla, Pue.Pese a la urgencia de sanear el Río Atoyac y la relevancia ambiental del estado, Puebla quedó fuera del presupuesto federal 2026 del Plan Hídrico Nacional, impulsado por el Gobierno de la República, debido al adeudo millonario de varios municipios con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este recorte de recursos afecta directamente a la entidad dentro del Plan Hídrico 2024-2030, una de las iniciativas prioritarias del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo central es garantizar el acceso al agua en calidad y cantidad suficientes, así como promover la sostenibilidad hídrica en todo el país.


💧 Puebla, excluida del presupuesto hídrico por adeudos

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se estima un gasto federal de más de 10 billones de pesos, de los cuales 4 mil 190 millones de pesos estarán destinados al Plan Hídrico Nacional, que incluye rubros como Administración del Agua, Agua Potable y Subsidios Hidroagrícolas.

Sin embargo, Puebla no fue incluida en la distribución de recursos en los dos principales rubros de este plan. En el rubro hidroagrícola, únicamente se asignaron 89.4 millones de pesos, y Puebla no figura como beneficiaria, al igual que Guerrero y Nayarit.

El motivo: los adeudos que mantienen diversos municipios poblanos con la Conagua, entre ellos Huejotzingo, cuya deuda supera los 24 millones de pesos, acumulada durante la administración de la exalcaldesa Angélica Alvarado, del Partido del Trabajo (PT).


⚠️ Impacto directo en el saneamiento del Río Atoyac

Uno de los proyectos más esperados dentro del Plan Hídrico 2024–2030 es el saneamiento del Río Atoyac, el cual cruza por Puebla y Tlaxcala, y ha sido considerado por especialistas como uno de los ríos más contaminados del país.

La falta de asignación presupuestal para Puebla pone en riesgo las acciones de saneamiento en este afluente. Cabe destacar que para este 2025, el Gobierno Federal planeó intervenir 32 kilómetros de la cuenca, correspondientes exclusivamente a Tlaxcala, quedando pendiente el recorrido correspondiente al estado de Puebla.