¡NO HAY LUGAR! FUNERARIAS, CREMATORIOS Y CEMENTERIOS, A TOPE

Por: Admin

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Además de la saturación de hospitales, los deudos de Covid batallan para cremar o inhumar a sus difuntos. Largas filas se ven en CDMX, Puebla, Jalisco y otras entidades. Este martes se rompió récord de muertes en un sólo día con 1,314 víctimas.

 

EMEEQUIS.– No sólo los hospitales están desbordados. Debido al nuevo ritmo de mortalidad derivado de la pandemia de Covid-19, funerarias, crematorios y cementerios se han visto saturados durante la última semana en Ciudad de México y otros estados.

De hecho, toda la industria de la muerte se ha visto rebasada. En diciembre se reportó el desabasto de urnas para depositar cenizas de los difuntos incinerados y una producción a marchas forzadas de ataúdes.

En Tlaxcala, un grupo de vecinos cerró vialidades para exigir a las autoridades municipales que expliquen por qué están construyendo más gavetas en el cementerio de su comunidad, las cuales, aseguran, no cumplen con las medidas adecuadas.

Hay que considerar que el incremento invernal de fallecimientos por coronavirus llega después de casi un año de que todos los servicios funerarios han estado operando por encima de sus capacidades habituales.

Este martes se rompió el registro diario de fallecimientos por Covid a nivel nacional. En la conferencia vespertina se informó que, de un día para otro, se acumularon 1,314 víctimas. La cifra total pasó de 134,368 a 135,682. En tanto que los casos confirmados que se reportaron este día fueron 14,395, con una cifra acumulada de 1,556,028. Eso no es todo, los casos activos estimados (los que transmiten la enfermedad) son 91,566.

CEMENTERIOS

En  Iztapalapa, la fila del Panteón Civil de San Nicolás Tolentino ha presentado, en las últimas dos semanas, filas de carrozas fúnebres que alcanzan avenidas cercanas, como la Calzada San Lorenzo, debido a que el crematorio del lugar no puede incinerar la cantidad de cadáveres al ritmo en que llegan, por más que trabaje a marchas forzadas.

Entre cuatro y cinco carrozas fúnebres ingresan cada hora, en promedio, desde las 8:30 de la mañana. Para las cuatro de la tarde han ingresado entre 40 y 45 servicios diarios.

Otros cementerios de esta demarcación están trabajando también a tope.

Una situación semejante ocurrió en el panteón San Isidro, en Azcapotzalco, donde se han visto constantemente hasta tres filas de vehículos, formadas por carrozas y automóviles de los deudos.

Además de la Ciudad de México, estas escenas de saturación se ven en Estado de México, Puebla, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y otras entidades.

Medios locales reportaron la primera semana de enero que cementerios de Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan y Nezahualcóyotl trabajan al límite para procesar las inhumaciones, aunque sin precisar en cuáles.

En León, Guanajuato, ciudad del tercer estado con mayor saturación hospitalaria al día de hoy -después de la CDMX y el Edomex-, se saturó el panteón privado de Las Trojes. Información de prensa reseña que en hospitales públicos sólo quedan 66 gavetas.

Dicha información obligó al ayuntamiento de León a salir y a aclarar que los panteones de la ciudad no están saturados de fallecidos por Covid, pues la ciudad está ofreciendo el servicio de cremación a solicitud del gobierno del Estado, lo que detiene el tránsito hacia los panteones.

De hecho, dijo Martín Valdéz Silva, vocero de la Dirección Municipal de Salud, indicó que todavía quedan 152 espacios disponibles para inhumación en panteones públicos de la ciudad.

En el estado de Puebla, que es uno de los más golpeados por el recrudecimiento invernal de la pandemia, también comienza a notarse la crisis en los cementerios. El panteón Santa Alejandra de Tetitzintla, en el municipio de Tehuacán, ha llegado a su límite, por lo que la demanda de inhumaciones ha comenzado a desviarse hacia otros cementerios.

Pobladores de San Mateo Ayecac, en Tepetitla, Tlaxcala, atemorizados por las información sobre el incremento de fallecimientos, cerraron vialidades para exigir que se explique el destino de obras recientes en el panteón municipal. Específicamente “las gavetas que se están construyendo”.

CREMATORIOS

Se han reportado crematorios saturados en CDMX, Estado de México –en el Valle de México y en el Valle de Toluca–, Zona Metropolitana de Guadalajara, Puebla y Querétaro.

Uno de los deudos de una persona fallecida el sábado por Covid en el Hospital N° 2 del IMSS (Las Bombas), relató a EMEEQUIS su viacrucis. Primero, el personal administrativo tardó casi 24 horas en entregar el cuerpo, después de que el expediente se perdiera todo un día.

Llevaron a cremar al difunto a un crematorio de la zona de hospitales (de la cadena García López), en Tlalpan, al sur de la ciudad. Alcanzaron la ficha 150 para la incineración de su familiar, cuyas cenizas les serán entregadas el viernes.

En Toluca, el jueves pasado, trabajadores y dueños de funerarias recorrieron en carrozas las calles de la ciudad, para que se resuelva el desabasto de actas de defunción.

 

@emeequis