Es oficial: Hugo López-Gatell declaró el inicio de la Fase 3. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el país se perfilaba de manera inevitable para entrar a esta fase (epidémica). En la transición de las fases, México se ha visto en el reto de contener y mitigar el COVID-19, pero también de brindar atención a los pacientes en el sistema de salud pública.
Este martes 21 de abril, durante la conferencia mañanera, López-Gatell explicó que si bien hay zonas donde hay pocos contagios de coronavirus, también hay regiones de alta transmisión y esto ya tiene alcance a nivel nacional. Ante este panorama y tras el análisis de la rapidez de los contagios, la Secretaría de Salud decretó la Fase 3.
El momento en el que Hugo López-Gatell, subsecretario de @SSalud_mx da por iniciada la #Fase3, añadiendo que en estos momentos nos encontramos en un momento de ascenso rápido de contagios y hospitalizaciones por #coronavirus https://t.co/Tlo7B5Y5fR pic.twitter.com/vBKmo5RYvP
— Sopitas (@sopitas) April 21, 2020
“Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido, donde se acumularán un gran número de casos”, explicó Hugo López-Gatell.
&
FECHAS IMPORTANTES:
Jornada nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo.
El Pico Máximo contagio se espera entre 8-10 de Mayo.
Se podrían retomar actividades de forma escalonada el 1 de Junio
Fin del “primer ciclo” de la epidemia el 25 de junio https://t.co/UykrEvUWYU
— Sopitas (@sopitas) April 16, 2020
De ahora en adelante, ¿cuál será la situación sanitaria del país?, ¿de qué manera los mexicanos y las mexicanas harán frente a una contingencia mayor por el coronavirus?
Fase 3
Hemos transitado por las fases 1 (importación viral) y 2 (dispersión comunitaria). La Fase 3 corresponde al escenario más rudo —donde se pierde el monitoreo de las cadenas de contagio comunitario, hay una dispersión nacional de este virus y la tarea ya no es contener los contagios, sino atender a los pacientes y la demanda por los servicios de salud.
Es decir, al gobierno sólo le queda atajar el problema en los hospitales —ya no desde la raíz.
Foto: Cuartoscuro.
¿Cómo es que pasamos de la Fase 2 a la 3? Uno de los factores para que el gobierno decretara la Fase 3 es el paso de los cientos a los miles de casos de coronavirus. Otro factor es precisamente la perdida del monitoreo de las cadenas de contagio comunitario.
Además, a diferencia de las fases 1 y 2, que eran meramente preventivas; en la Fase 3 las acciones serán reactivas.
Fuente: Secretaría de Salud
¿Qué acciones tomará el gobierno?
La intervención de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) y la Semar (Secretaría de la Marina) resultan claves con la aplicación del Plan DN-III.
Existe varios hospitales —a cargo del ejército— que recibirán a los pacientes que requieran terapia intensiva. Además, la Sedena entrará en las tareas de vigilancia y seguridad pública.
Foto: Cuartoscuro.
Si en la Fase 2 había restricciones para acudir a establecimientos públicos, en la Fase 3 sólo las dependencias que den servicios esenciales permanecerán en funcionamiento —es debe de debe.
No hay clases presenciales, no hay partidos de futbol, conciertos o cualquier otro evento masivo. En esta fase, no está a consideración el hecho de que la gente tenga que desplazarse físicamente a sus centros de trabajo. Hablamos de una cuarentena donde el ejército acompaña las acciones de la Secretaría de Salud (SSa).
Foto: SEDENA aportará personal médico como parte del Plan DNIII contra el coronavirus.
Además de los hospitales que la Sedena adecuará, el gobierno de AMLO y Asociación Nacional de Hospitales Privados acordaron que el sector privado dará atención a los derechohabientes del IMSS, ISSSTE, Insabi, Pemex y fuerzas armadas —mientras el sistema de salud público atiende los casos de COVID-19.
En cuanto a los insumos, el gobierno realiza una serie de vuelos a China para adquirir cubrebocas y mascarillas —y así proveer de material al personal médico.
Foto: Cuartoscuro.
Finalmente, el llamado continúa siendo el mismo en esta fase: quédate en casa y no expongas tu salud, la de tus seres queridos, ni la de México.