Popocatépetl: Más de 2 horas de tremor y un sismo marcan su actividad reciente

Por: Jacobi Angélica Barraza Morales

jacobi_bm

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El volcán Popocatépetl ha mostrado una actividad moderada en las últimas 24 horas, según el informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitido el 13 de septiembre de 2024. Durante este período, se registraron más de 30 exhalaciones, aproximadamente dos horas y un minuto de tremor, y un sismo de magnitud 1.4.

El informe del Cenapred indica que el Popocatépetl emitió 33 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y pequeñas cantidades de ceniza. Además, se contabilizaron 121 minutos de tremor de baja amplitud. El sismo volcanotectónico ocurrió el día de ayer a las 15:49 horas y tuvo una magnitud de 1.4 en la escala de Richter.

En la mañana de hoy, el Popocatépetl continúa con una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos, que se dispersa hacia el oeste-suroeste. La actividad del volcán ha llevado al Cenapred a mantener el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 2.

Escenarios de Alerta

La Amarillo Fase 2 contempla varios escenarios potenciales, incluyendo:

  • Explosiones menores a moderadas del Popocatépetl.
  • Tremor de amplitud variable.
  • Caída de ceniza de leve a moderada en áreas cercanas y más distantes.
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
  • Posibilidad de lahares por acumulación de ceniza y lluvias.
  • Riesgo de flujos piroclásticos que no alcanzarían áreas pobladas.

El volcán Popocatépetl es monitoreado continuamente por expertos del Cenapred a través de diversas cámaras y equipos ubicados en diferentes flancos. Esto permite un seguimiento detallado de su actividad y la implementación de medidas preventivas según la evolución de los eventos volcánicos.

 

Vïa Excelsior