Raquel Buenrostro promete transparencia al desaparecer el INAI

Por: Jacobi Angélica Barraza Morales

jacobi_bm

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, liderada por Raquel Buenrostro, en sustitución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta medida se enmarca en un nuevo enfoque contra la corrupción, tras la desaparición de la Secretaría de la Función Pública.

En su conferencia matutina, Buenrostro destacó que la nueva secretaría busca garantizar mayor transparencia, reducir la burocracia y eliminar los lujos en el servicio público. Para lograrlo, se implementarán medidas de digitalización y simplificación de trámites, lo que, según ella, hará más difícil la corrupción para los funcionarios públicos.

Una de las principales estrategias será la separación del poder político y económico, evitando favorecer a las clases privilegiadas, en línea con los principios de la Cuarta Transformación. “La mañanera del pueblo ayuda a que la gente esté bien informada, con información abierta y transparente. Así, los mexicanos podrán identificar dónde están los nichos de corrupción”, afirmó Buenrostro.

Estrategias para Abatir la Corrupción

Raquel Buenrostro enumeró varias estrategias que la nueva Secretaría implementará para combatir la corrupción, destacando:

  • Entrega directa de programas sociales: Sin comisiones, para mayor transparencia.
  • Austeridad republicana: Promoviendo la eliminación de lujos en la administración pública.
  • Énfasis en la transparencia proactiva: Compromiso de abrir la información a la ciudadanía.

Buenrostro resaltó que estas acciones han contribuido a reducir la tasa de corrupción en un 11% desde 2019. “La corrupción debilita el Estado de derecho, inhibe inversiones y limita el acceso a servicios públicos”, advirtió.

Pilares de la Nueva Secretaría

Los pilares fundamentales de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno incluyen:

  1. Dignificar la carrera del servidor público.
  2. Acompañamiento preventivo a instituciones y blindaje de programas prioritarios.
  3. Modernización administrativa para inhibir la corrupción.
  4. Compras públicas transparentes.
  5. Transparencia proactiva.
  6. Involucrar a la sociedad y al sector privado.
  7. Enfoque del Órgano Interno de Control en áreas críticas.
  8. Fortalecimiento de la cultura de denuncia y garantía de confidencialidad.
  9. Investigaciones para inhibir la corrupción.
  10. Combate a la impunidad.

Buenrostro enfatizó que la nueva Secretaría tendrá un enfoque preventivo para establecer un buen gobierno que dignifique el servicio público. “Trabajar en el Gobierno es una vocación. Hay que invertir en la formación ética del servicio público”, concluyó.

Vía El Financiero